Explosión de ayer en volcán Ubinas se produjo debido a presiones internas

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

22 de agosto de 2014 - 9:46 p. m.

El día de ayer, a las 15:36 horas hora local, se produjo una nueva explosión en el volcán Ubinas, la cual originó una columna de cenizas que se elevó a 4.200 del cráter, liberando 827 megajoules (MJ) de energía. Este tipo de evento, el cual no se registraba hace más de 15 días, tuvo como antecedente la relativa calma explosiva que se observaba en este volcán desde el 05 de agosto, fecha en la cual se registró la anterior y última explosión. Según el reporte N°27-2014 del área de Investigación en Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), documento que ha sido publicado el día de ayer, la ocurrencia de esta explosión fue precedida de una drástica disminución de los valores de tremor, situación que fue observada desde el 07 de agosto. Este escenario coincidió con la poca emisión de ceniza y vapor de agua en las últimas semanas. El comportamiento antes descrito está relacionado, según indica el Dr. Orlando Macedo Sánchez, investigador principal del área de Investigación en Vulcanología del IGP, con la acumulación  de presión bajo el edificio volcánico, lo cual habría generado la explosión y la liberación de moderada cantidad de energía. Otra característica no menos importante que señala el reporte es el importante incremento en el número de sismos de fractura (VTs) desde el 11 de agosto; asimismo un aumento de la amplitud y energía de sismos de tipo LPs (sismos relacionados al movimiento de gases, magma y agua) en los últimos 3 días. Todo este comportamiento fue preámbulo de la explosión registrada el día de ayer. ACTIVIDAD EN EL ÚLTIMO MES El informe, el cual fue elaborado con datos recogidos y analizados entre el 19 de julio y el 21 de agosto, señala que en este periodo se  han registrado 07 explosiones/exhalaciones, siendo el evento de mayor intensidad el registrado el día de ayer. La segunda más importante se registró el 19 de julio a las 10:07 hora local, con una energía de 69.5 MJ, alcanzando las cenizas una altura de 3.600 metros. El área de Investigación en Vulcanología del IGP prevé la ocurrencia de exhalaciones y explosiones en las siguientes semanas, los cuales podrán mostrar energías variables; no obstante, esta institución espera que la actividad general continúe descendiendo. El Dr. Orlando Macedo agregó que la expulsión de lava incandescente, material eyectado en algunas explosiones como la del día de ayer, es factible de ocurrir en caso de una explosión violenta, por lo cual recomendó a los habitantes de los poblados cercanos no acercarse a la cima del volcán.   Datos: El sistema MIROVA no ha registrado en este periodo la presencia de anomalías térmicas sobre el volcán. En tanto, el sistema satelital “EOS Aura” GSDM-NASA tampoco ha registrado aumento de la densidad de gas SO2 (gas magmático).