Actividad del volcán Sabancaya disminuyó ligeramente en las últimas semanas

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

23 de agosto de 2014 - 12:18 a. m.

Último reporte del área de Investigación en Vulcanología del IGP señala reducción de fumarolas y sismicidad de tipo híbrido; sin embargo, considera pertinente seguir alertas al comportamiento de este macizo. El volcán Sabancaya, macizo ubicado en la provincia de Caylloma en la región Arequipa, y que el 22 de febrero de 2013 inició un nuevo periodo de intranquilidad volcánica, ha mostrado una ligera disminución en las últimas semanas de su actividad sismovolcánica, señala el reporte N°09-2014, publicado el día de hoy por el área de Investigación en Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El documento explica que en las últimas dos semanas la actividad fumarólica del volcán persiste, pero de manera intermitente y no con la continuidad de semanas anteriores. El reporte N°08-2014 señalaba que la altura de estos gases llegó a alcanzar los 3.000 metros por encima del cráter; hoy por hoy la altura de la pluma oscila entre los 500 y 1000 metros. ACTIVIDAD SÍSMICA El informe revela una disminución moderada del número de sismos de tipo VT (sismos asociados a fractura), siendo la magnitud más fuerte registrada en este periodo de 4.0 ML (magnitud local). El número de eventos VT observados entre el 06 y el 22 de agosto se ha situado en un promedio de 43 VT/día, mientras que en el periodo anterior el registro detallaba la ocurrencia de 75 VT/día. Es preciso señalar  que los epicentros de estos sismos se han repartido en toda el área próxima al volcán; sin embargo, se ha localizado un incremento de los sismos cercanos al cráter (1.5 km), siendo el evento más cercano aquel localizado a solo 350 metros. Estos eventos, indica el informe, son superficiales, y muestran magnitudes entre 1.8 y 3.1 ML. La ocurrencia de sismos de tipo LP (asociados a paso de fluidos en general), ha mantenido una tendencia constante en la primera mitad del periodo de análisis (06-14 de agosto), registrándose en promedio 44 LP/día. En la última semana este récord ha disminuido, situándose actualmente en un promedio de 25 LP/día. En tanto, los eventos de tipo híbrido (asociados a ascenso de material magmático), han disminuido igualmente en este periodo, ubicándose en un promedio de 13 híbridos/día. El Dr. Orlando Macedo, investigador principal del área de Investigación en Vulcanología del IGP, considera que la actividad de este volcán, si bien ha presentado un descenso en el último periodo, podría incrementarse en las siguientes semanas, por lo cual es necesario estar vigilantes de su comportamiento. Datos: La primera y única explosión registrada en el actual proceso eruptivo del volcán Sabancaya, se produjo el 09 de agosto a las 04:29 hora local, liberando una energía de 9083 megajoules (MJ). Este fue un evento de tipo freático. Durante el último mes, el sistema MIROVA no ha detectado ninguna anomalía térmica. En tanto, el satélite “EOS Aura”, que detecta las masas de SO2 de la atmosfera, señala que los valores de densidad de SO2 en el sur del Perú permanecen bajos, sin ningún cambio importante en los últimos días. HAGA CLICK AQUÍ PARA LEER EL REPORTE N°09-2014 SOBRE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Actividad fumarólica y sísmica ha mostrado una ligera disminución; no obstante,no se descarta un incremento de su actividad en las siguientes semanas.