COMUNICADO: operación de rescate Intimachay
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

22 de setiembre de 2014 - 6:12 p. m.
El Dr. James Apaéstegui, investigador del área de Variabilidad y Cambio Climático del Instituto Geofísico del Perú (IGP), sigue coordinando la operación de rescate del espeleólogo español Cecilio López Tercero. Esta mañana se comunicó con el IGP para solicitar la difusión del Comunicado sobre los avances de la operación.
COMUNICADO
Como saben hace cinco días nuestro amigo Cecilio López Tercero sufrió un accidente en la cueva Intimachay. Él se cayó de una altura de cinco metros en el fondo de la cueva practicando el deporte de la espeleología. Gracias al apoyo de la Policía, la Fuerza Aérea del Perú, bomberos, Municipalidad de Chachapoyas, Espeleo Club Andino (ECA PERU) y el Grupo Espeleológico Bagnols Marcoule (GEBM), hemos conseguido llevar a un médico a la profundidad de menos 400 metros y tomar contacto con la víctima. El Dr. Fermín Lavado ha cumplido su labor eficientemente, pero se ha tenido que retirar por motivos laborales. Cecilio presenta trauma vertebral con una posible fractura de la vértebra lumbar 2 y 3. Presenta dolores, en escala de 1 a 10, alrededor de 8. La situación de Cecilio es estable, sin embargo esta situación podría empeorar si no recibe manejo especializado pronto. Es decir Cecilio debe ser trasladado a la brevedad para descartar las lesiones y darle el tratamiento adecuado. Los primeros equipos que hemos ingresado a la cueva, compuestos por el Espeleo Club Andino y el Grupo Espeleológico Bagnols Marcoule, hemos hecho una evaluación técnica del rescate y coincidimos que es una situación extremadamente difícil y complicada dadas las condiciones del lugar y la naturaleza del accidente, a 3000 metros de altitud, con lluvia constante y la victima ubicada a 400 metros de profundidad, en un ambiente húmedo y agua a una temperatura de aproximadamente 10 °C. El rescate está siendo gestionado eficientemente con gente especializada en rescate en este tipo de ambiente, sin embargo los efectivos necesarios según nuestra estimación para realizar el rescate ascienden a 40 personas especializadas en este tipo de trabajo, es decir espeleólogos rescatistas. Además del apoyo que tenemos, la logística es insuficiente, es decir nos falta agua, comida, transporte, comunicación, mantas y caballos, entre otras cosas. En este momento están llegando 16 rescatistas especializados del Grupo de Espeleorescate de España para apoyar nuestras labores. Agradecemos la consideración de todos, pero estamos al inicio del rescate y necesitamos de mucho apoyo logístico, no personal ajeno a la espeleología, para poder cumplir nuestra misión.
Firman:
James Apaéstegui - Investigador del Instituto Geofísico del Perú y Presidente del Espeleo Club Andino
Gustavo Vela Turcott – Responsable de la Expedición Intimachay 2014
Jean Denis Klein – Presidente del Grupo Espeleológico Bagnols Marcoule
Según aclaró el Dr. Apaéstegui, la situación es particularmente crítica debido a la escasez de alimentos y agua potable en el lugar, lo cual debilita al equipo de espeleorescate y añade un elemento adicional de riesgo para la operación. Este problema se agrava debido al gran número de personas no especializadas en espeleología que se ha hecho presente en apoyo de la operación pero que compiten por estos recursos. Es de suma importancia asegurar que los especialistas en espeleorescate cuenten con todos los recursos necesarios para poder realizar esta operación, de por sí ya extremadamente difícil.
El Dr. Apaéstegui coordinando la operación de rescate. (Fuente foto: Alessandro Currarino/El Comercio)