Volcán Sabancaya mostró un bajo nivel de actividad sísmica durante la última semana
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

6 de noviembre de 2014 - 2:04 p. m.
El comportamiento del volcán Sabancaya -macizo ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa- mantuvo niveles bajos de actividad durante la última semana, apunta el último Reporte Técnico N° 2014-18 elaborado por el área de Investigación en Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El informe publicado, el cual analiza la actividad del Sabancaya entre el 28 de octubre y el 03 de noviembre, señala que la sismicidad de tipo LP (asociada a movimiento de fluidos magmáticos) presentó un promedio de 11 LP por día, cifra similar al periodo anterior (21-27 de octubre) cuando registró un promedio de 12 LP por día.
Asimismo, la sismicidad de tipo VT (vinculada a fractura de rocas en el interior del volcán) mantuvo valores normales sin mostrar ningún incremento significativo, alcanzando un promedio diario de 40 VT en este periodo. En tanto, los eventos de tipo híbrido (relacionados a ascenso de material magmático) fueron escasos, con una tasa de ocurrencia de 01 evento híbrido por día.
La emisión de fumarolas, por otro lado, se dio de manera constante en esta última semana. Durante algunas horas de los distintos días de análisis estas eyecciones fueron densas, expulsando principalmente vapor de agua y logrando alturas de hasta 1.400 metros sobre la base del cráter.
No obstante, y según manifiesta personal del área de Investigación en Vulcanología del IGP presente en la zona realizando pruebas geofísicas de medición de Potencial Espontáneo, se ha distinguido la emisión de gases de coloración azulina (gas magmático) de manera esporádica y a nivel del cráter.
Finalmente, el sistema MIROVA no ha detectado anomalías térmicas en el volcán; sin embargo, el sistema satelital OMI (GSDM-NASA) ha observado un ligero incremento de la densidad de SO2 desde el 28 de octubre, situación que coincide con la emanación constante de fumarolas en los últimos días.
DATOS:
En este periodo se produjeron tres eventos de regular magnitud (3.1 ML, 3.0 ML, 2.9 ML), localizados a una distancia de 12 km-19 km del cráter, a una profundidad de entre 6km y 9 km. No se registraron daños en las poblaciones aledañas.
La actividad sismovolcánica del volcán Sabancaya está siendo monitoreada por el IGP por medio de 18 estaciones sísmicas (15 en tiempo real + 03 estaciones temporales). Tres de ellas son estaciones telemétricas (tiempo real) que están situadas muy cerca al cráter, además de una “antena sísmica”.
PARA LEER EL REPORTE TÉCNICO N° 2014-18, HAGA CLICK AQUÍ
Fumarolas de vapor de agua fueron expulsadas constantemente
en los últimos días.