Estudio de la anisotropía sísmica y dinámica de la zona de subducción en Perú fue presentado en el AGU 2014 - II

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

22 de diciembre de 2014 - 8:52 p. m.

La semana pasada la Dra. Karoline Eakin, de la Universidad de Yale, presentó en la Reunión de Otoño de la American Geophysical Union (AGU) el poster “Mantle Flow associated with the Peruvian Flat Slab and Subducting Nazca Ridge as inferred from Seismic Anisotropy”, el cual tiene como coautores al Dr. Hernando Tavera y el Ing. Cristóbal Condori, director y especialista del área de Investigación en Sismología del IGP, respectivamente. Este estudio busca entender completamente el cómo y por qué de la poca existencia de zonas de subducción subhorizontales, las cuales representan solo el 10% de las zonas de subducción en todo el mundo. Para este fin, se seleccionó a Perú  por tener una excelente  ubicación,  al ser el país donde existe actualmente la región más grande de subducción subhorizontal, además de interactuar con la Dorsal de Nazca dando origen a un escenario sismotectónico complejo que trae consigo la presencia de importantes cadenas volcánicas. La Reunión de Otoño de la American Geophysical Union (AGU) se realizó del 15 al 19 de diciembre en San Francisco -  Estados Unidos.