ECI2015v: Evaluación de deslizamientos en la región Huancavelica
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

6 de enero de 2015 - 1:58 p. m.
El área de Investigación en Geodinámica superficial del IGP presentó la evaluación geodinámica y geológica desarrollada en dos zonas de la región Huancavelica dentro de la serie de exposiciones de la sesión Ciencias de la Tierra, Océano, Atmósfera y Geoespacio del Encuentro Científico Internacional de Verano (ECI2015v), llevado a cabo el 03 de enero en el auditorio de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida).
De esta forma, el Ing. Segundo Ortiz expuso “Evaluación geodinámica de los movimientos en masa en el centro poblado de Carampa, distrito de Pazos, provincia de Tayacaja, región Huancavelica”, donde se informó que los aspectos geodinámicos más resaltantes en la zona de estudio son una cárcava principal con un ancho de 2.0 y profundidad de 1.5 metros, que empieza desde el campo deportivo hasta el local municipal, el cual a generado daños en algunas viviendas. El ingeniero precisó que los trabajos geofísicos (resistividad eléctrica) evidencian que el nivel freático en la zona es superficial.
Por su parte, la Ing. Pilar Vivanco realizó la ponencia “Evaluación geológica geodinámica del deslizamiento en el cerro Manzanapata, Huachos-Huancavelica”, donde entre otros puntos se indicó que la geodinámica de la zona de estudio está representada por movimientos en masa, y que en el caso del citado cerro se ha reactivado en tres oportunidades: en el año 1980, en el 2007 producto del sismo ocurrido en Pisco, y finalmente el 2013 se deslizó la parte central del cerro, estimándose un área de 0.06 km2, cuya escarpa principal se localizó a 17 m del área urbana, evento que de continuar podría afectar el 40% de las infraestructuras del poblado.
Ambos expositores recibieron un certificado por su participación.