EPSL: Artículo estudia la interacción de la placa de Nazca y la anisotropía sísmica al sur de Perú
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

13 de enero de 2015 - 9:09 p. m.
La revista Earth and Planetary Science Letters publicó en línea la semana pasada el artículo “Upper mantle anisotropy beneath Peru from SKS splitting: Constraints on flat slab dynamics and interaction with the Nazca Ridge”, el cual tiene como autora a Caroline M. Eakin, del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale, y entre sus coautores al Dr. Hernando Tavera, responsable del área de Investigación en Sismología del IGP.
Este artículo se desarrolló considerando que la subducción plana presente en el territorio peruano comprende la región más grande de subducción de este tipo en el mundo y que, sin embargo, los aspectos de su estructura y dinámica son poco conocidos. Por lo que existen dudas sobre si la subducción plana debajo del sur de Perú ofrece un soporte dinámico propio de su geometría o es sólo una característica pasiva.
En el mismo se investiga la dinámica y la interacción de la placa de Nazca y el tipo de subduccion plana estudiando la anisotropía sísmica del manto superior en todo el sur peruano. De esta forma, se determinó que la estructura anisotrópica regional, y por lo tanto el patrón de deformación, parece estar estrechamente ligada a la ubicación y geometría de la citada placa, lo que sugiere además que la estribación (conjunto de montañas en la zona de estudio) desempeña un papel clave en la dinámica del manto y de la subducción plana en el territorio peruano.Para acceder al artículo en línea hacer clic Aquí.