Dr. Tavera: “Con este simulacro se cierra el ciclo de la gestión de riesgo ante tsunamis”
Nota Informativa
12 de febrero de 2015 - 7:42 p. m.
Con el simulacro de tsunami que organizará mañana la Municipalidad de Lima a las 11:00 horas en la Costa Verde, se estará cumpliendo el rol de preparar a la población ante este tipo de eventos, labor que se inicia con los estudios sísmicos y de inundación que se realizan coordinadamente con la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó hoy el Dr. Hernando Tavera, director de la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
“El principal aporte del IGP ha sido la caracterización de la zona sísmica con mayor probabilidad de generar un evento grande, el cual sería superior a 8.5 Mw, mientras que la DHN ha generado el escenario de tsunami que se produciría posteriormente, y con este conocimiento del peligro las autoridades cerrarán el ciclo de la gestión de riesgo con un simulacro, el cual debería ser continuo y con mayor frecuencia”, señaló el investigador.
Asimismo, recomendó que en el caso de mañana se aproveche el momento de mayor afluencia a los juegos mecánicos instalados en la zona para conocer cómo reacciona la gente cuando está reunida en gran número, pero que a futuro se evite desarrollar actividades (recreativas, culinarias, entre otros) que conllevan a las aglomeraciones de público en el lugar.
Precisó que espera que las autoridades hayan tomado adecuadamente lo informado tanto por el IGP como por DHN para establecer las medidas de prevención que serán usadas mañana, entre las que deben destacar las rutas de evacuación, las cuales son básicas ante un tsunami, sobre todo en escenarios como la Costa Verde.
La Costa Verde será escenario del primer simulacro de tsunami del 2015. Foto: arrobaradio.pe