Especialista del IGP realizó presentación en Japón sobre los 93 años del Observatorio de Huancayo

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

4 de marzo de 2015 - 4:39 p. m.

El 3 de marzo del presente año, el Dr. José Ishitsuka Iba, director del Observatorio de Huancayo, realizó la presentación “93 Years of Geomagnetic Data Acquisition at Huancayo Observatory” en la reunión de Clima Espacial organizada en Japón por la Universidad de Kyushu, la Oficina de Asuntos Espaciales de las Naciones Unidas y la NASA.

Durante su presentación el investigador resaltó que las observaciones del campo magnético en el Observatorio de Huancayo se iniciaron el 1 de marzo de 1922 por el Departamento de Magnetismo Terrestre de la Institución Carnegie de Washington y que se han mantenido hasta la fecha en forma ininterrumpida a pesar de las diferentes vicisitudes a lo largo de 93 años.
“Para lograr esta larga serie de datos geomagnéticos de más de 90 años, hubieron muchos factores favorables entre los que se debe resaltar la acertada dirección del observatorio luego de que fuera transferido al gobierno peruano en 1946, sede que posteriormente daría inicio a lo que es hoy el IGP”, señaló el Dr. Ishitsuka.
Precisó que en la continuidad de la obtención de datos geomagnéticos en Huancayo fue importante la gran contribución de tres instituciones japonesas: GRL (Geophysics Research Laboratory) y ERI (Earthquake Reseach Institute) ambas de la Universidad de Tokyo y WDC (World Data Center) de la Universidad de Kyoto.

El Dr. Ishitsuka destacó la labor ininterrumpida del Observatorio de Huancayo.