IGP realizó trabajos topográficos en el norte de Lima
Nota Informativa

15 de junio de 2015 - 5:04 p. m.
Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizaron el levantamiento topográfico en las ciudades de Casma, Chancay y Huaral entre los meses de marzo y abril del presente año, a fin de completar una base de datos a detalle y así conocer las características de los terrenos como parte de las tareas programadas dentro del Programa Presupuestal 068 para la Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED).
El Ing. Juan Carlos Gómez, Jefe de Geodinámica de la Subdirección de Ciencia de la Tierra Sólida del IGP, informó “Se ha construido una base de datos de más de 3,000 puntos topográficos y otros 35 BM que permitirán construir en detalle los mapas digitales de terreno y sus pendientes, ambos de base para la recolección y análisis de información sobre la geología, geomorfología, hidrología y clasificación de suelos en las ciudades intervenidas”.
¿Qué información necesita el ciudadano para poder asentarse en un lugar?
“El ciudadano debe conocer lo siguiente: 1. El tipo y características de los suelos, si está en llanura o en pendiente, su comportamiento dinámico es diferente o si está cerca de los ríos, taludes, quebradas, el riesgo se incremente, señaló el Ing. Gómez.
Una de las labores que hay que resaltar es que los geólogos están realizando su propio levantamiento topográfico, lo cual les permite reducir considerablemente el muestreo comercial para este tipo de datos. “En general, las bases de datos proporcionan puntos topográficos cada 30 metros y si vamos a trabajar en evaluar escenarios de inundación en un río, probablemente no se logre tener un perfil topográfico de resolución para dicho río”, remarco el ing. Gómez.
"Toda esta información y sus productos serán puestos a disposición de la ciudadanía y los tomadores de decisiones en la página web del IGP", finalizó.