IGP adquiere equipos especializados para estudios de la física atmosférica en el valle del Mantaro
Nota Informativa
17 de junio de 2015 - 3:11 p. m.
Con el propósito de estudiar los procesos físicos que controlan los flujos superficiales de energía y agua para mejorar los modelos de heladas, lluvias intensas y evapotranspiración en la sierra central del Perú, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), con el financiamiento del FINCYT, ha adquirido instrumental científico altamente especializado.
Entre los nuevos equipos, resalta un higrómetro de alta frecuencia que, complementado con el anemómetro sónico, permitirá medir flujos superficiales de calor sensible y calor latente, mientras que gracias al radiómetro y pirgeómetrose podrá medir la radiación infrarroja que emiten la superficie y la atmosfera, respectivamente. Estas mediciones son fundamentales para el cálculo del balance de agua y energía. Por otro lado, para el estudio de la microfísica de nubes y precipitación, el disdrómetro laser permitirá medir la cantidad, frecuencia y tamaño de las gotas de lluvia, además de distinguir la precipitación sólida de la líquida.
Estos equipos complementarán las mediciones que ya se vienen realizando en el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), ubicado en el Observatorio de Huancayo del IGP, donde se espera también la llegada de un radar perfilador de nubes y precipitación, el cual ha sido también financiado por el FINCYT.
Con la implementación de estos equipos en LAMAR, se espera realizar una serie de investigaciones orientadas a mejorar el conocimiento de los procesos físicos responsables de los eventos meteorológicos extremos (heladas, lluvias intensas, veranillos, tormentas) a fin de mitigar los impactos negativos de los mismos, así como a ayudar en la mejora de los modelos climáticos y las técnicas de sensoramiento remoto en la zona andina.
La Dra. Silva y su equipo de trabajo junto a la estación meteorológica equipada con los instrumentos adquiridos.