Solsticio de junio marcó el inicio del invierno en el Hemisferio Sur

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

22 de junio de 2015 - 9:02 p. m.

Ayer, a las 11:38 am, se produjo un evento que marcó el final del otoño y el principio del invierno en todo el Hemisferio Sur de la Tierra: el solsticio de junio, en el cual el Sol se encuentra en su posición más lejana al norte con respecto al Ecuador en todo el año, produciendo además que el día sea el más corto y la noche la más larga del año. Este evento se debe en parte a la posición relativa de la Tierra, producida por la inclinación de 23,5° del eje de rotación del planeta con respecto a la normal al plano de traslación de la Tierra con su órbita alrededor del Sol. A lo largo de la historia, diversas culturas han tratado de medir este “movimiento” del Sol, los solsticios y equinoccios, así como explicarlos puesto que para sus actividades de siembra y cosecha resultaba muy importante. Precisamente, el M.Sc. Hugo Trigoso, físico y  astrónomo del Planetario del IGP, detectó que cuando el solsticio se observa desde el Observatorio de Huancayo se aprecia como el Sol emerge desde uno de los picos del nevado del Huaytapallana y la sombra del nevado se proyecta sobre el Observatorio y un resto arqueológico cercano conocido como ”Huaturi”. El solsticio provoca el día y la noche más largos del año.