Próximo Terremoto, el aporte de la ciencia en Perú
Nota Informativa
21 de julio de 2015 - 10:30 p. m.
En declaraciones en Edición Tarde de ATV+, el Dr. Hernando Tavera, Director de la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida (SCTS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) se mostró conforme por el avance de la ciencia ya que en la actualidad se sabe dónde podría ocurrir un sismo en nuestro país, así como también su grado de magnitud.
“Hay un aporte bastante importante por parte de la ciencia y nosotros debemos tratar de difundirla para que a quien le competa asuma el rol que le toca dentro del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. La ciencia aporta lo que es el conocimiento, ahora se debe empezar a trabajar los otros elementos inherentes a la gestión de riesgo”, indicó
El Dr. Tavera puntualizó, “El nivel del sacudimiento del suelo en una ciudad no depende de la magnitud del sismo, sino de qué tan cerca está el sismo de la localidad y qué tan superficial se encuentre”. Además enfatizó que “El terremoto en sí no es la causa del desastre, el problema está en el tipo de vivienda y el suelo sobre el cual hicieron la construcciones”.
Asimismo, el especialista mostró su preocupación por el silencio sísmico en nuestro país, ya que esto podría significar un movimiento de gran magnitud. Finalmente, exhortó a las autoridades y ciudadanía a tomar conciencia y mejorar la cultura de prevención de sismos. Puede ver la entrevista completa, aquí.