Chiclayo: IGP desarrolla Taller El Niño 2015 – 2016
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

18 de setiembre de 2015 - 3:15 p. m.
El 15 del presente la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (SCAH) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) organizó el Taller “El Niño 2015-2016”, encuentro que se desarrolló en el marco de la Actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño” del Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres” - Producto “Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno El Niño”.
Las palabras de bienvenida de la mencionada reunión estuvieron a cargo de la Mag. Cristiana Leucci, Especialista en Comunicaciones de SCAH, y fueron seguidas por las ponencias “El Niño: Conceptos, monitoreo y pronostico” y “El Niño y el mar peruano” a cargo de la Dra. Ivonne Montes, responsable de la Unidad de Oceanografía de SCAH.
La Dra. Marilú Bouchon, brindó detalles sobre los impactos favorables y desfavorables de El Niño sobre los recursos hidrobiológicos.
Sucesivamente, la Dra. Marilú Bouchon, Directora General de Investigaciones en Recursos Pelágicos del Instituto del Mar del Perú, expuso el tema “El Niño y los impactos en los recursos hidrobiológicos”. De parte del Dr. Sergio Morera, especialista en hidrología y transporte de sedimentos fluviales del IGP, se dio la charla científica “Tasas de erosión durante los eventos extremos El Niño”. Finalmente, el Ing. Abraham Rodriguez, Director Instituto Nacional de Defensa Civil Lambayeque, y el Ing. Carlos Balarezo, Jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del Gobierno Regional de Lambayeque, expusieron sobre el tema “Acciones preventivas tomadas frente al evento El Niño 2015-2016”.
Entre los participantes, destacaron representantes del Gobierno Regional de Lambayeque y Municipalidades Distritales de la Provincia de Piura. Además, se contó con una importante presencia del mundo académico y empresarial.
La participación del público fue activa y constante.