Vulcanólogo de Cornell expuso investigaciones acerca de deformación en volcanes peruanos

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

24 de setiembre de 2015 - 6:35 p. m.

El día de ayer, martes 23 de septiembre, el Dr. Matthew Pritchard, profesor del departamento de La Tierra y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, visitó la ciudad de Arequipa con el objetivo de presentar sus estudios relacionados a deformación de los volcanes Sabancaya, Ubinas y Ticsani. Esta visita fue coordinada por el Dr. Orlando Macedo, director del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), así como por el Ing. Víctor Aguilar, sismólogo del Instituto Geofísico de la UNSA. La presentación se dio en las instalaciones de la sede de Indeci Arequipa, con la presencia de su director, el Gral (R) Carlos Nacarino. El también miembro del Instituto Carl Sagan, mencionó que, gracias a los estudios de interferometría, se detectó deformaciones en el área del volcán Sabancaya y en el volcán Ticsani en Moquegua. En el caso del volcán Ubinas, señaló que hasta la fecha, y pese a su actual proceso eruptivo, no se ha registrado ninguna variación en su edificio volcánico. Como parte de los estudios presentados, el Dr. Pritchard dio también a conocer una deformación identificada en el volcán Cerro Auquihuato, macizo ubicado en la región Ayacucho y que actualmente viene siendo investigado con gran interés. “Esta investigación busca determinar si esta deformación tiene origen magmático o hidrotermal”, explicó. Por otro lado, esta visita sirvió para que los profesionales del OVS intercambiaran con el Dr. Pritchard sus apreciaciones acerca de la actividad del volcán Ticsani, macizo que viene siendo monitoreado en tiempo real por el Observatorio. “Las investigaciones que Matthew ha realizado en el Perú mediante interferometría, complementan lo registrado por el OVS mediante el monitoreo sísmico de los volcanes. Existe una estrecha relación entre ambos métodos para determinar la influencia del magma ascendente en los edificios volcánicos. Para nosotros ha sido un enorme gusto contar con la presencia de Matt, quien es nuestro habitual colaborador en este tipo de estudios”, expresó con satisfacción el Dr. Macedo. El Dr. Pritchard compartió los resultados de su investigación con profesionales del OVS, Ingemmet e IG-UNSA.