Publican paper sobre ZMO frente a Perú con coautoría del IGP

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

9 de noviembre de 2015 - 8:06 p. m.

El 2 de noviembre, la revista científica Nature Geoscience publicó online el artículo “Boundaries of the Peruvian oxygen minimum zone shaped by coherent mesoscale dynamics[1]”, estudio que cuenta con la coautoría de la Dra. Ivonne Montes, responsable de la Unidad de Oceanografía de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (SCAH) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). En el trabajo se estudia el rol de las estructuras de mesoescala, en forma de remolinos y otros procesos de inestabilidad, sobre la Zona de Mínima de Oxígeno (ZMO) ubicada en la región frente a Perú. La ZMO es una región del océano cuya concentración de oxígeno es muy baja, por lo que interviene con la liberación de gases de efecto invernadero y representa una barrera respiratoria para las especies marinas. Para realizar la investigación, se utilizó un modelo numérico físico-biogeoquímico, además, se analizaron los datos obtenidos con técnicas de la física del caos. A través de este análisis, los especialistas llegaron a la conclusión de que los flujos de remolinos que se observaron en profundidades de entre 380 y 600 m contribuyen significativamente a la ventilación de la zona de oxígeno mínimo en el Pacífico Tropical Este, específicamente frente al Perú. Ivonne Montes es Doctora en Oceanografía de la Universidad de Concepción, Chile. [1] Bettencourt, J. H, C. López, E. Hernández-García, I. Montes, J. Sudre, B. Dewitte, A. Paulmier, and V. Garçon, 2015: Boundaries of the Peruvian oxygen minimum zone shaped by coherent mesoscale dynamics, Nature Geoscience, doi:10.1038/ngeo2570, http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/full/ngeo2570.html.