SCAH presenta resultados de investigaciones en ECI verano 2016
Nota Informativa
5 de enero de 2016 - 9:11 p. m.
En el marco del Encuentro Científico Internacional de Verano 2016 (ECIv2016), el día de ayer, personal de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (SCAH) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) expuso en la sesión “Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y el Espacio”, la cual se realizó en el Auditorio de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).
La primera presentación, “Caracterización de las escalas de variabilidad intra-anual de la zona de mínima de oxígeno (ZMO) del Perú”, estuvo a cargo del físico Fernando Campos y se enfocó en las escalas de variabilidad de la ZMO a cortas escalas temporales así como en los mecanismos físicos que tienen influencia sobre las variaciones de oxígeno.
El Dr. José Macharé, Director Científico del IGP, moderó el encuentro.
Sucesivamente, los bachilleres Alan García – “Modelamiento de las precipitaciones en la cuenca del Mantaro usando el modelo WRF” - y Elver Villalobos – “Estimación de la precipitación usando datos de disdrómetro y radar” – expusieron los resultados de sus investigaciones que tenían como objetivo evaluar la distribución temporal y espacial de precipitación modelada por el Weather Research and Forecasting Model y proporcionar una mejor estimación de precipitación para los Andes centrales del Perú, respectivamente.
Por otro lado, en su trabajo “Patrones de circulación intraestacionales y su relación con las lluvias en la cuenca amazónica” la bachiller Laura Paccini resaltó la existencia de una relación entre las sequías hidrológicas en la región amazónica y los patrones de circulación intraestacionales de gran escala.
La Bach. Laura Paccini atendió las preguntas del público.
Finalmente, el M. Sc. Juan Sulca informó sobre los resultados de su investigación “Teleconexiones entre los Andes centrales peruanos y el noreste de Brasil durante eventos extremos de lluvias en el verano austral”, estudio que contó con la colaboración de los Dres. Marhias Vuille (Universidad de Albany, EE. UU.), Yamina Silva y Ken Takahashi (IGP) y que se propuso entender la relación entre las variables meteorológicas locales y la circulación atmosférica durante eventos extremos de lluvias para desarrollar modelos de downscaling estadístico, cual podría ser empleado para evaluar los efectos del cambio climático en la región.