Personal del ROJ recibió charla informativa sobre drones

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

18 de enero de 2016 - 7:11 p. m.

El jueves 08 de enero del presente año, en las instalaciones del Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ), estación científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Ing. Carlos Saito, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y colaborador del proyecto denominado “Sistema de monitoreo de volcanes usando vehículos no tripulados”, desarrollado por el ROJ y el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), dictó una charla informativa al personal de ingeniería sobre su experiencia en el uso de drones,  avances, logros y futuros proyectos acerca de los sistemas aéreos no tripulados. Según la información recibida, el Ing. Saito destacó la utilidad de los Sistemas Aéreos no Tripulados para salvar vidas, contribuir con el desarrollo nacional, la productividad de las industrias, monitorear volcanes y glaciares para la prevención de fenómenos naturales, y resaltó la capacidad de estos drones para mejorar las comunicaciones, incrementar el desarrollo de nuevas tecnologías y  nuevos estándares de seguridad, entre otros. Manifestó que su equipo de investigación integrado por destacados ingenieros de la PUCP, elaboraron un sistema de aeronave no tripulado capaz de volar a más de 5 mil msnm. Este dron permite estudiar los glaciares, y para ello, supera condiciones duras como la baja densidad del aire y la reducción de la carga de batería a temperaturas bajas, convirtiéndolo en un sistema único en su tipo. Asimismo, mostró videos del trabajo de campo que su grupo realizó en el Cuzco, donde se realizaron pruebas de vuelo de una aeronave desarrollada por su grupo que mide calidad de aire y monitorea glaciares en la comunidad de Vilcanota. Agregó que su papel en el diseño de estos drones se centra principalmente en escoger adecuadamente los elementos como: hélices, motores y baterías para que estos sistemas funcionen bajo diferentes condiciones. Su contribución en el proyecto de monitoreo de volcanes usando vehículos no tripulados, impulsado por el ROJ se basa en el aporte de su experiencia y conocimientos para el diseño, implementación y armado de  los drones (hexacóptero y avión a pequeña escala) que conforma el sistema, la configuración para el vuelo, el post vuelo y el procesamiento de imágenes adquiridas. Además está a cargo de definir las partes del dron que se van utilizar para hacer volar dichos vehículos. El Ing. Carlos Saito de la PUCP en plena exposición sobre los drones