Investigadores del ROJ informan sobre novedoso radar para monitoreo de deslizamientos

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

18 de enero de 2016 - 7:32 p. m.

El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) sede científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene trabajando desde hace un año en el desarrollo de un sistema de monitoreo de deslizamientos utilizando técnicas de radar. Tal es así que el Dr. Marco Milla, director del ROJ, y el Ing. Cesar de la Jara, responsable del proyecto, informaron a la ciudadanía sobre la construcción de este novedoso radar de apertura sintética (SAR, Synthetic Apertura Radar), que permitirá identificar zonas de riesgo de deslizamientos en los próximos años. El Dr. Milla manifestó que este proyecto consiste en diseñar, implementar y validar un sistema portátil de monitoreo basado en la adquisición de datos en tiempo real que permite predecir la evolución a corto plazo de los movimientos de tierra en zonas de riesgo, para así prevenir posibles desastres naturales. Por su parte, el Ing. Cesar de la Jara, dijo que el objetivo del radar es analizar zonas donde existe un riesgo de deslizamiento a fin de  tomar las medidas de protección adecuada para evitar pérdidas de vidas humanas e infraestructura. Añadió que las partes que conforman este sistema, están basados en un radar de apertura sintética implementado con un  transmisor y dos antenas (transmisión y recepción)  respectivamente. Sobre su funcionamiento, el radar se podrá instalar a una distancia del cerro o ladera que se haya fijado observar, lo cual va permitir generar una imagen de tres dimensiones del terreno, dicha imagen se podrá comparar con otra imagen que se tome un tiempo después, ello puede abarcar minutos, horas y/o días, y según los resultados se calculará las diferencias y se determinará si hay zonas potenciales de deslizamiento que representen un peligro para los pueblos aledaños. Culminado el proyecto se tiene planeado hacer pruebas en la Sierra de Lima, luego será llevado a Huancayo y finalmente al Cuzco. El propósito a largo plazo es poder desarrollar una red de radares que permitan hacer un monitoreo a tiempo real de los lugares de riesgo, además de implementar una cadena de sistema de alerta temprana que podrían instalarse principalmente en las costas del Perú. El Dr. Marco Milla y los responsables del proyecto radar SAR