Experto del ROJ participó en la inauguración del radar MIRA - 35C
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

2 de febrero de 2016 - 3:48 p. m.
Uno de los investigadores principales del Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) sede científica del Institituto Geofísico del Perú (IGP), el Dr. Danny Scipión, experto en radares metereológicos, participó como ponente en la inauguración del radar MIRA - 35C, llevado a cabo el jueves 28 de enero en las instalaciones del Observatorio de Huancayo (OHY).
El nuevo radar MIRA – 35C es un sistema perfilador de nubes y de precipitaciones que va a ser utilizado para estudiar la mocrofísica de las nubes y de los procesos que originan las precipitaciónes en el Valle del Río Mantaro. Con este instrumento se puede observar la neblina, la composición de las nubes, nubes con contenido de hielo, lloviznas, garúas, entre otros.
“Si bien es cierto se ha venido obteniendo datos de forma satelital, con este radar ahora se podrá obtener información y datos desde tierra, su instalación busca satisfacer la necesidad de cuantificar la cantidad de precipitaciones en el valle del Mantaro y validarlos con instrumentos in-situ”, explicó el Dr. Scipión.
Durante su presentación titulada: Radares para estudios atmosféricos en el Observaotrio de Huancayo, el Dr. Danny Scipión dijo también que los radares metereológicos son sensibles a todo tipo de precipitaciones tales como lluvias, granizos,nieve, etc. Resaltó que estos radares operan a diferentes frecuencias y poseen una alta sensibilidad que permite detectar nubes y niebla.
Asimismo dijo que un radar perfilador de vientos nos permite observar la turbulencia en la tropósfera y los vientos hasta alturas aproximadamente de 8 km, mientras que un radar perfilador de nubes, observa las nube y la precipitación a alturas superiores de 10km. Finalmente concluyó que ambos sistemas se complementan para estudios atmosféricos en la cuenca del Mantaro.
La actividad contó con la participación de destacadas autoridades como el Dr. Ronald Woodman, presidente del IGP, el Dr. José Ishitsuka, director del OHY, la Dra. Yamina Silva, del área de Investigación en Variabilidad y Cambio Climático del IGP, representantes del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), entre otros.
El investigador Danny Scipión en plena exposición