Se inauguró Nuevo Centro de Monitoreo Sísmico

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

13 de febrero de 2016 - 1:07 a. m.

Luego de un largo camino de profesionalización e investigación científica, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) junto a la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida (SCTS) presentaron hoy a la opinión pública el nuevo Centro de Monitoreo Sísmico que se convertirá en el mejor aliado de las autoridades encargadas de realizar alertas ante la posible ocurrencia de tsunamis así como labores de mitigación de daños a causa de sismos.

“He tenido la suerte de pasar de la época en que medíamos los sismos con papel y compás a la era digital. Perú se ha convertido en uno de los primeros países en Latinomérica con este tipo de monitoreo. Con información de la red sísmica satelital se podrá reportar los parámetros de un sismos en un promedio de tres minutos al Instituto de Defensa Civil (Indeci), a la Dirección de Hidrografía y Navegación, al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred), a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los gobiernos regionales y locales”, explicó el Dr. Hernando Tavera, Director de la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del IGP.

A su vez el especialista señaló que contamos con 169 acelerómetros instalados en todo el país, en el que se proporcionará información sobre los niveles de sacudimiento del suelo. En Lima ya se instalaron 43 acelerómetros (uno por distrito) con el apoyo de colegios nacionales que albergan en sus ambientes esta instrumentación. “En 20 minutos es posible lograr con la información proporcionada por esta red, conocer exactamente qué zonas han soportado el mayor sacudimiento a la ocurrencia del sismo, indicativo de daños estructurales y personales, se conocerán las zonas donde se debe prestar más apoyo para mitigar el daño”, agregó Tavera.
A su turno, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló que es un lujo contar con el nuevo edificio del IGP, cuya construcción e implementación de equipos significó una inversión aproximada de S/. 9 885 123, que beneficiará a más de 13 millones de peruanos. “Aunque la vida urbana nos desacostumbra a los embates de la naturaleza, este Centro de Monitoreo nos reconecta con estas dinámicas físicas de la tierra. Estoy seguro que la ciudadanía valorará esta asociación entre ciencia y bienestar”, agregó.
Como adscrito al Minam, el IGP está abocado a continuar con el mejoramiento de la Red Sísmica y Acelerométrica a Nivel Nacional. “A través de la prensa siempre hemos sido asociados con la detección del epicentro de los sismos. Sin embargo, hay información mucho más importante que ahora podremos rastrear y difundir entre las autoridades, para una mejor toma de decisiones”, aseguró Ronald Woodman, Presidente del IGP. Vea el video AQUÍ