Sismos registrados en las proximidades de Maca guardan relación parcial con la actividad del volcán Sabancaya

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

20 de febrero de 2016 - 6:51 p. m.

Los recientes sismos registrados en las proximidades de Maca, en la provincia de Caylloma, guardan relación parcial con la actividad del volcán Sabancaya, macizo que desde febrero de 2013 atraviesa un periodo de intranquilidad sísmica, explicó el Dr. Orlando Macedo, director del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Los especialistas del Observatorio arribaron a esta conclusión luego de analizar los numerosos sismos presentados en la zona. Para ello, localizaron 31 eventos representativos, con magnitudes entre 2.5 ML y 5.4 ML, ocurridos entre las 19:40 h de ayer y las 06:51 h de hoy, los cuales se produjeron a una distancia de entre 5 km y 8 km al sur de Maca.
“Estos sismos se produjeron en forma de enjambre (sismos continuos con magnitudes variables), lo cual evidencia una influencia parcial de la actividad propia del volcán Sabancaya. Hay que recordar, además, que toda la zona adyacente al poblado de Maca, y en general al valle del Colca, presenta varias fallas geológicas que hacen de este complejo una zona altamente sísmica”, precisó.
El Dr. Macedo señaló que estos últimos sismos no se encuentran en las cercanías del cráter del volcán. “Si estos sismos en los próximos días comenzaran a aproximarse al cráter del Sabancaya, esto indicaría una mayor influencia de la actividad del propio macizo, situación ante la cual el OVS estará presto para informar de manera oportuna”, finalizó.

Sismos registrados por las Red de Estaciones del volcán Sabancaya. Dichos eventos se
encuentran distantes del cráter de este macizo.