Director científico explicó las fallas geológicas activas como generadoras de sismos
Nota Informativa

3 de octubre de 2016 - 10:16 a. m.
En el marco del curso taller “Sismología para ingenieros: manejo, procesamiento de señales, monitoreo e instalación de acelerógrafos”, que se desarrolló la semana pasada en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), el Dr. José Macharé, director científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), expuso el viernes la charla “Las fallas geológicas activas: Fuente de los sismos”.
“Durante mi presentación expliqué la formación de dichas estructuras, su posición en la tectónica de placas, la caracterización de su actividad sísmica y su potencial como fuente generadora de futuros sismos. Asimismo, se dio los lineamientos de la evaluación probabilística del peligro sísmico y presenté las principales fallas activas de nuestro país.”, señaló el Dr. Macharé.
El citado curso tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre sismología para ingenieros que forman parte de la Red Acelerográfica del CIP- Posgrado FIC UNI, así como a profesionales, bachilleres y estudiantes interesados en la materia.
Para este fin fue diseñado para introducir a ingenieros civiles, de sistemas y de carreras afines en todo el equipamiento relacionado con los acelerómetros sísmicos REFTEK, incluyendo toda la plataforma de aplicaciones para comando, control, análisis, visualización y registro local / remoto de datos.