IGP participa en el XXV Simposio Peruano de Física

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

14 de octubre de 2016 - 4:46 p. m.

Del 10 al 14 de octubre los Investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP) participaron en calidad de ponentes en el XXV Simposio peruano de Física (SPF), que se realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú y que es organizado como cada año  por la Sociedad Peruana de Física (SOPERFI).  En el marco del evento la Dra. Yamina Silva, tuvo a cargo la ponencia “Caracterización de tormentas usando modelos y datos de radar: caso de estudio tormenta del 29 de diciembre de 2015”. De otro lado, el Dr. Kobi Mosquera, investigador del Instituto Geofísico del Perú (IGP) expuso el tema de investigación "Implementación de un modelo oceánico de circulación general para el estudio de la dinámica y termodinámica del océano Pacífico ecuatorial”. Asimismo, también presentaron sus trabajos de investigación el agregado Miguel Saavedra Huanca, con el tema “Evaluación del modelo WRF usando dos esquemas de "Land Surface Model" en la cuenca del río Mantaro”, David Pareja Quispe “Validación de los datos del nivel medio del mar obtenidos por el satélite JASON 1-2 con datos in-situ en la costa peruana”, Stephany Callañaupa Gutierrez “Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del Observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy covariance”. Por su parte, Alan García Rosales con el tema  “Estudio espacio temporal de la precipitación en la cuenca del río del Mantaro modelada por el WRF”, Andreé Galdos Segura” Variación estacional de la radiación atmosférica, radiación solar, humedad específica y su relación con la temperatura superficial en el Observatorio de Huancayo – Junín”, Elver Villalobos Puma “Estimación de precipitación por radar de doble frecuencia (DPR) abordo del satélite GPM y Disdrometro óptico sobre el valle del rio Mantaro”, Jairo Valdivia “Prado Obtención de parámetros microfísicos de lluvias usando un radar de nubes y precipitación de banda Ka” y Lucy Giráldez con el tema “Cambios en la estacionalidad de las lluvias en los Andes centrales del Perú”.    Cabe destacar, que en el evento los investigadores  peruanos tienen la oportunidad de presentar a la comunidad científica del país sus trabajos de investigación científica, tecnológica y de enseñanza. El objetivo  es estimular la investigación científica en el campo de las ciencias físicas y disciplinas afines; difundir e intercambiar conocimientos, información y experiencias entre los miembros de las comunidades científicas con la de las industrias y la producción del país.