SCTS monitorea sistema de fallas en Ayacucho

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

20 de octubre de 2016 - 2:36 p. m.

El 31 de octubre de 1999 a la 1:27pm ocurrió un sismo de 4.5 escala de Richter en las localidades de Chuschi y Quispillacta, Ayacucho, dejando como saldo 26 heridos, gran número de viviendas afectadas y 335 viviendas destruidas. En la actualidad, especialistas de la Subdirección de Ciencias de la Tierra (SCTS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), instalaron 8 estaciones sísmicas en los centros poblados de Chincho, Macachara, San Miguel, St. Tomas, Vinchos, Tambillo, Chinchos y Allpachaka, en el departamento de Ayacucho como parte del proyecto “Estudio del Sistema de fallas de la región Ayacucho”. El especialista Henry Salas explicó la importancia de recolectar información sísmica en el entorno al sistema de fallas  Totos - Paras. “En base a los registros proporcionados por las estaciones sísmicas instaladas en torno al sistema de falla Totos-Paras, será posible conocer su índice de actividad  microsísmica, su dinámica, así como definir su geometría e identificar los patrones de deformación que controlan la geodinámica local”, detalló. Dato aparte: La falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella; es decir, la energía acumulada en el sitio se libera en forma de ondas sísmicas. Cabe destacar que el proyecto se viene desarrollando bajo la supervisión del Dr. Hernando Tavera, Director de la SCTS. Especialista instala panel solar y antena GPS en la estación de Chinchos   Registro sísmico en la Estación de Vinchos.