Volcán Sabancaya inicia proceso eruptivo con una nueva explosión y expulsión de ceniza

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

7 de noviembre de 2016 - 5:33 p. m.

Dicha información fue divulgada por el Comité Técnico-Científico para la Gestión del Riesgo Volcánico de la región Arequipa, conformado por el Observatorio Vulcanológico del Sur del IGP, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), el Instituto Geofísico de la UNSA (IG-UNSA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa (COER), quienes vienen monitoreando el Sabancaya desde el 2013, cuando inició una etapa de intranquilidad sísmica. El comunicado conjunto Nº 03-2016 publicado por dicho comité señala que a partir de la primera semana de octubre se registró un notorio incremento de eventos Híbridos (sismos asociados al ascenso de magma), los mismos que continuaron apareciendo e incrementándose hasta horas antes de la explosión. Posterior a este evento, comenzó a observarse actividad fumarólica intensa, compuesta por gases de coloración blanquecina (vapor de agua) y ceniza. El Comité indica que durante las últimas semanas las emisiones de gas volcánico aumentaron de manera importante, registrándose valores de hasta 7173 Ton/día el día 23 de octubre. Igualmente, el día 02 de noviembre, el sistema MIROVA detectó por primera vez una anomalía térmica de 1 Mw en la zona del propio volcán. En este contexto, el Comité recomienda mantener el nivel de alerta amarilla y evitar acercarse a la zona del cráter y a las diferentes fuentes de emisión de fumarolas ubicadas en el flanco norte del Sabancaya. Cabe precisar que la población más cercana a este coloso se halla a 20 km al Noreste, en el valle del Colca; no obstante, en sus proximidades existen algunos caseríos y comunidades dedicadas a la crianza de camélidos.