SCTS concluye proyecto “Catálogo general de isosistas para sismos peruanos”

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

13 de diciembre de 2016 - 9:03 a. m.

La Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida (SCTS) concluye con el proyecto “Catálogo general de isosistas para sismos peruanos”, el mismo que tuvo como objetivo el de reunir en un solo documento los mapas de isosistas de sismos peruanos ocurridos desde el año 1500 a la fecha, llegándose a constituir una base de datos de 170 mapas temáticos correspondientes a 139 eventos sísmicos. Según el Dr. Tavera, “este documento es la continuidad de la base de datos recopilada por el Dr. Jorge Alva, pero completamente actualizada al presente año”. El presente catálogo constituye la base para futuras investigaciones que pretendan mejorar el entendimiento sobre la severidad del sacudimiento del suelo afectado por los sismos y de manera indirecta, la atenuación de la energía sísmica en el Perú, indica el Dr. Tavera. Asimismo, se espera que esta información sea de utilidad para las tareas iniciadas en la Gestión del Riesgo de Desastres debido a la ocurrencia de sismos en el Perú. Finalmente, cabe indicar que a la ocurrencia de nuevos sismos, los respectivos mapas de intensidades serán integrados a la base de datos de acceso libre en internet (página web del Instituto Geofísico del Perú - SCTS). Para descargar el catálogo, hacer click aquí.