Especialistas del IGP participan en ECI 2017v
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


5 de enero de 2017 - 10:16 a. m.
En el marco de la sesión “Ciencias de la Tierra, Océano, Atmósfera y Espacio II” del Encuentro Científico Internacional 2017 Verano (ECI), especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), conformados por el personal del Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (SCAH) y la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida (CTS), presentaron importantes avances sobre los proyectos que el IGP viene ejecutando. Estas importantes presentaciones tuvieron lugar en el Auditorio de CONIDA.
Los temas expuestos como parte de los proyectos de desarrollo e investigación que viene realizando la institución fueron:
- “Diseño e implementación de una estación de recarga autónoma para un vehículo aéreo no tripulado para el monitoreo de volcanes”, a cargo del Bach. Alessandro Morales Saravia. El proyecto consiste en enviar un vehículo aéreo no tripulado al cráter del volcán Ubinas (5672 m.s.n.m.) para estudiar y caracterizar la actividad volcánica, mediante la captura de fotos y videos a través de una cámara óptica y una cámara térmica.
-“Diseño de un radar de apertura sintética portátil para modos stripmap y spotlight”, presentado por el Bach. Daniel Ortecho Huamanchumo. El proyecto consiste en el desarrollo de un radar de apertura sintética portátil, para realizar mediciones de la variación de capas de nieve de los nevados.
-“Sistema integrado de radar”, a cargo de la Bach. Fiorella Quino. El proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de una aplicación web que permita la configuración y monitoreo remoto de los diferentes dispositivos que conforman un sistema de radar.
-“Implementación de un sistema de radar de apertura sintética terrestre para monitorear deslizamientos”, a cargo del Bach. Saúl Charapaqui Miranda. Se presentó la descripción del hardware implementado, su principio de funcionamiento, pruebas de la resolución teórica obtenida y la implementación de la técnica de detección de desplazamientos milimétricos en pruebas de laboratorio utilizando los algoritmos de formación de imágenes de 2D.
-“Obtención de parámetros microfísicos de lluvias usando un radar perfilador que opera en banda Ka”, a cargo del Bach. Jairo Michael Valdivia Prado, Dra. Yamina Silva y Danny Scipión Castillo. Dicho proyecto consiste en establecer una metodología base, para el estudio de las precipitaciones usando un radar Doppler polarimétrico perfilador de nubes y precipitación que opera en banda Ka.
- "Anisotropía sísmica del manto superior en el norte del Perú a partir de la división de ondas de corte SKS", a cargo del Mg. Cristóbal Condori, el proyecto consiste en estudiar la deformación del manto superior aplicando el método de Anisotropía sísmica en el norte del Perú.