SCTS desarrolló III Taller Científico PPR – 2017

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

9 de febrero de 2017 - 10:18 a. m.

En el marco del proceso de fortalecimiento de capacidades, la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida (SCTS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrolló el jueves 01 y viernes 02 de febrero, el III Taller Científico PPR – 2017, el cual tuvo como objetivo evaluar la ejecución de los proyectos del año 2016 y programar aquellos que serán desarrollados durante el año 2017. En el Taller participaron todos los especialistas y jefes de las unidades de Geodesia Espacial, Ingeniería Sísmica, Geodinámica Superficial y Sismología, quienes en conjunto analizaron los proyectos considerados en el POI-2017 del IGP, a fin de discutir y organizar los procedimientos a seguir para su ejecución. La MsC. Isabel Bernal, Jefa de la Unidad de Ingeniería Sísmica presentó y discutió sobre los estudios de zonificación de suelos que se realizaría en 8 áreas urbanas de los departamentos de Tacna y Moquegua, al igual que el MsC. Juan Carlos Gómez, Jefe de la Unidad de Geodinámica Superficial, que participará en el mismo proyecto, pero como responsable de las investigaciones geológicas y geotécnicas. Por otro lado, el Dr. Juan Carlos Villegas, Jefe de la Unidad de Geodesia presentó los alcances de los proyectos a ejecutarse en la región norte del país sobre el ciclo sísmico y la identificación de zonas de deformación y acoplamiento sísmico. Finalmente, en la unidad de Sismología se discutió sobre las actividades a realizarse en el Servicio Sismológico, así como las investigaciones de microsismicidad asociada a fallas activas. El Director de la SCTS, Dr. Hernando Tavera, se mostró a gusto con el desarrollo del evento y remarcó el hecho de haberse logrado los objetivos del taller. “El III Taller Científico ha permitido reforzar la integración de todos los profesionales de la SCTS, así como su compromiso para realizar proyectos técnicos y científicos durante el año 2017 en base a las experiencias obtenidas del pasado año”. Del mismo modo, el titular incidió sobre la necesidad de reforzar las investigaciones en cada uno de los campos de investigación que se vienen desarrollando, así como proyectar otros en los cuales, gracias a la capacidad profesional adquirida, se puede incursionar a fin de completar el ciclo de generación de sismos (movimiento de las placas tectónicas, liberación de energía), y efectos secundarios en el Perú (comportamiento dinámico de los suelos y tsunamis). Jefes y especialistas de la SCTS forman grupos para evaluar proyectos POI-2017