IGP capacita en gestión de riesgos en SJM

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

29 de mayo de 2017 - 9:04 a. m.

Vecinos del A.H. “Nuevo Horizonte” de Pamplona Alta, del distrito de San Juan de Miraflores (SJM) participaron el sábado 27 de mayo, en la 3° Feria Informativa y de Servicios en Gestión de Riesgo de Desastres y Salud Pública organizado por la municipalidad del lugar mencionado, con el fin de promover una cultura de prevención y preparación. En la campaña, participaron especialistas de Ingeniería Sísmica del Instituto Geofísico del Perú (IGP) quienes explicaron a los visitantes, sobre los diferentes estudios que se realizan en el campo de Ingeniería, así como también, la importancia de conocer el comportamiento dinámico de los suelos ante la ocurrencia de sismos. Si deseamos construir una ciudad menos vulnerable ante los sismos, debemos prestar atención a la calidad de los suelos y a las construcciones. El Ing. Wilfredo Sulla, especialista del IGP explicó que los estudios de zonificación sísmica – geotécnica permiten identificar los diversos tipos de suelo que existen en cada área de estudio y su relación con la ocurrencia de un sismo. Los suelos poco compactos amplifican a las ondas sísmicas ocasionando que los suelo sean sacudidos con mayor intensidad, contrariamente, los suelos compactos atenúan a las ondas sísmicas. Los diversos tipos de suelos son clasificados considerando la Norma de Construcción E.030. “La contribución del IGP, radica en informar a la población sobre la importancia de conocer los diferentes tipos de suelos y su influencia sobre las estructuras durante la ocurrencia de un sismo. Considerando que esta es una primera acción preventiva, necesaria para lograr una  adecuada gestión de riesgos, además es la manera más directa de disminuir la vulnerabilidad de las estructuras y de la población”. En dicho evento se instaló un sismómetro a fin de visualizar la vibración del suelo; a su vez los especialistas explicaron a los espectadores a través de mapas temáticos, por qué el Perú es un país altamente sísmico. Asimismo, a través de una maqueta dinámica explicaron la interacción suelo – estructura; es decir, la importancia de realizar estudios de zonificación sísmica, puesto que según el tipo de suelo, el comportamiento de las estructuras actuará de diferente manera ante la ocurrencia de un sismo. Esta feria permitió al IGP concientizar a los asistentes sobre la importancia de construir ciudades más seguras y a su vez encontrarse preparados ante algún evento natural.