Ministra Elsa Galarza inaugura Feria Geofísica del IGP que muestra principales investigaciones en diversos campos de estudio de la Tierra
Nota Informativa

11 de julio de 2017 - 4:35 a. m.
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, inauguró la Feria Geofísica organizada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en el marco de su 70° Aniversario de vida institucional, que permitirá presentar las principales investigaciones que desarrolla la entidad en el campo de la sismología, vulcanología, astronomía, hidrología y suelos sobre todo las orientadas a la gestión de riesgo de desastres (GRD).
La ministra Elsa Galarza felicitó la labor de la institución y el compromiso asumido por sus trabajadores a lo largo de estos 70 años de creación del IGP. “El IGP es una de nuestras entidades adscritas que genera, utiliza y difunde conocimientos e información científica y tecnológica en sus distintos campos de estudio, y que se ha convertido en una pieza clave para la toma de decisiones en la prevención y mitigación de desastres naturales. Ese logro es el resultado del compromiso de todos sus colaboradores durante estos 70 años que han transcurrido desde su creación”, mencionó la titular del Ambiente.
Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señaló que tras asumir el cargo en enero pasado, evaluó la trayectoria progresiva del IGP durante estos 70 años, y que hoy le permite ejecutar las estrategias y el camino que debe seguir el IGP para cumplir los objetivos trazados con miras al 2021.
“Tras culminar el periodo de diagnóstico se planteará y ejecutará un nuevo modelo de gestión que sentará las bases para impulsar la presencia del IGP en la ruta trazada por su visión y misión, siguiendo su identidad e institucionalidad elementos que deben asegurar el desarrollo de investigaciones prioritarias para la toma de decisiones a nivel de Estado, con el fin de reducir el riesgo ante la ocurrencia de peligros naturales”, señaló el también investigador.
Previamente a la inauguración se realizó una ceremonia protocolar y visita al Centro Nacional de Monitoreo Sísmico (CENSIS), para mostrar cómo se ha repotenciado el monitoreo y registro de sismos con este nuevo laboratorio del IGP, que permite informar los parámetros sísmicos en tan solo tres minutos luego de ocurrido el evento.
Entre las autoridades invitadas, también estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
La feria estuvo dirigida al público en general, sobre todo a estudiantes del nivel secundario y universitario. De esta forma, el IGP reafirma su compromiso de acercar la ciencia a la sociedad, cuya protección es el objetivo final de las investigaciones que realiza la institución.