IGP organizó taller de resultados “Sistema de alerta temprana de huaicos: Acción y prevención”
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


16 de agosto de 2017 - 11:18 a. m.
Este martes 15, el Instituto Geofísico del Perú llevó a cabo el Taller de resultados: “Sistema de alerta temprana de huaicos – Acción y prevención”, que tuvo lugar en las instalaciones del Radio Observatorio de Jicamarca desde las 9:30 am hasta las 12:30 pm. El taller se desarrolló en el marco de cierre del proyecto “Diseño e Implementación de un Sistema de Alerta Temprana basado en un estudio Geológico y Modelamiento Computacional de flujos aluvionales para la prevención de desastre”, financiado por Innóvate Perú y en el que participan especialistas del Radio Observatorio de Jicamarca y la Unidad de Geodinámica, ambos del IGP.
El evento contó con la presencia de importantes representantes de instituciones públicas y privadas que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Desastres tales como: Ministerio de Ambiente (MINAM), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Autoridad Nacional del Agua (ANA), SEDAPAL, Servicio Nacional de Meterología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Soluciones prácticas y; la comunidad aledaña a la Quebrada de Jicamarca como el AA.HH. Jardines de la Florida, AA.HH. Israel y la Asociación de propietarios Los Claveles de Cajamarquilla.
El objetivo del taller fue dar a conocer sobre la implementación y puesta en uso del Sistema de Alerta Temprana de huaicos (SATH) basados en estudios geológicos y modelado hidrológico para la prevención de desastres. Además, de informar a los asistentes usuarios de este sistema acerca de los protocolos de difusión de las alertas por ocurrencia de huaicos en la Quebrada Jicamarca, a fin de reducir los impactos de estos eventos naturales en la zona.
Cabe destacar, que la implementación de este sistema se encuentra insitu en la quebrada del río Huaycoloro y río Seco. Debemos resaltar, que ante acontecimientos de huaicos ocurridos enero y marzo de este año, en la zona de Cajamarquilla, el SATH brindó una alerta oportuna a SEDAPAL, quien pudo cerrar sus compuertas a tiempo a el fin de salvaguardar el agua tratada para toda la población de Lima Metropolitana
Finalmente, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, hizo un llamado a las instituciones participantes a trabajar en conjunto y a través de ellas difundir sobre las bondades y resultados obtenidos con este Sistema de Alerta Temprana a fin de continuar con la labor de prevención de desastres.