Superluna, Luna Azul, Luna de Sangre… ¿Cuál de todas podremos ver desde Perú?
Nota Informativa

30 de enero de 2018 - 7:00 p. m.
Hay muchos medios de comunicación de nuestro país que están brindando información imprecisa sobre algunos acontecimientos astronómicos que están sucediendo en estos días. Bajo este contexto, desde el Planetario del Instituto Geofísico del Perú – IGP, hemos visto una oportunidad de informar con certeza a toda la ciudadanía sobre estos eventos y dar respuesta a las expectativas que tiene la población de poder observar los mencionados fenómenos.
Para poder empezar, aclararemos algunos términos:
Superluna
Se llama comúnmente "Superluna" a la luna llena que tiene lugar cuando ésta se ubica en una posición más cercana a la Tierra con respecto a otras lunas llenas.
Esto sucede debido a que tiene una órbita elíptica, no es circular; por ello, se ve algo más grande. Sin embargo, el incremento de tamaño que podemos observar es apenas perceptible. Pero, sobre todo, se ve más brillante (30% más brillante), resaltando la sensación de grandeza. Para el caso peruano, sucedió a las 23:50 del 30 de enero. Es decir, toda la noche del 30 y la madrugada del 31 tuvimos superluna.
Luna de Sangre
"Luna de Sangre" es un término usado para resaltar el color rojizo que toma el disco lunar al suceder un eclipse de luna. En un eclipse de luna, el Sol y la Tierra hacen un cono de sombra y la Luna pasa por esa zona oscura, ocultándose.
La atmósfera terrestre dispersa bastante el color azul de los rayos solares y el color rojo sigue su camino con muy poca alteración. Ese color rojo, naranja y similares llegan hasta la Luna, iluminándola de ese color en el momento del eclipse total.
En hora peruana, el eclipse total de luna sucedió, desde las 7:52 a.m. hasta las 9:09 a.m. del día 31 de enero, es decir, no fue visible desde el Perú porque se dio en pleno día.
Luna Azul
“Luna azul” es el nombre que se da a la segunda de dos lunas llenas que aparecen durante el mismo mes. El tiempo normal entre dos lunas llenas es de casi 29 días y medio. Es decir, si una luna llena ocurre en el primer o segundo día de un mes, excepto en febrero, una segunda luna llena puede ocurrir durante uno de los últimos días de aquel mes. En el año 2018, ya hubo una luna llena el día 1 de enero.
En conclusión, en el caso peruano sí se pudo observar la súper luna azul, ya que tuvimos dos lunas llenas en el presente mes de enero. Incluso, en ambos casos se les ha considerado súper luna por su cercanía a la Tierra.