Generando ciencia para todos, la sede de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú – IGP cumplió 96 años

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

10 de marzo de 2018 - 12:11 p. m.

La sede de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú – IGP, está de aniversario. El primero de marzo cumplió 96 años ya que en el año 1922 inició sus actividades como un observatorio, parte del programa de estudios magnéticos del mundo, impulsado por el departamento de Magnetismo Terrestre del Carnegie Institution of Washington (CIW-USA). Su nombre inicial fue “Observatorio Magnético de Huancayo”, realizaba sus actividades dentro del campo geomagnético y posteriormente, desarrolló otros campos de investigación como geografía, meteorología, electricidad atmosférica, corrientes telúricas, actividad solar, radiación cósmica, física ionosférica y sismología. Con el fin de asegurar el desarrollo de la ciencia desde la región central del Perú, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP y el Dr. Danny Scipión, director científico del IGP, se reunieron con los investigadores y asistentes de investigación de este observatorio el pasado jueves, haciendo entrega de un nuevo vehículo para la sede. Dr Danny Scipión, director científico, hace entrega del nuevo vehículo para el Observatorio de Huancayo La reunión, que se realizó en Huayao, localidad de Huachac, distrito de Chupaca en Huancayo, sirvió también para renovar el compromiso de nuestras autoridades, a que en el corto y mediano plazo la infraestructura, instrumentación y facilidades sean las óptimas, gestionando presupuestos adecuados para esta sede. Esto garantiza su eficiente funcionamiento para el logro del desarrollo científico - tecnológico y de innovación, contribuyendo y liderando la gestión del conocimiento en el campo de la geofísica y áreas afines desde el centro del Perú.