Se reduce en más de 50 % el tiempo para evacuar tras fuerte sismo o tsunami
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


4 de mayo de 2018 - 10:04 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú – IGP, el Instituto Nacional de Defensa Civil – Indeci y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú - DHN firmaron la mañana de este jueves la actualización del Protocolo Operativo del Sistema Nacional de Alerta de Sismo y Tsunami con la finalidad de mejorar los procedimientos ante la ocurrencia de un tsunami que pueda afectar las zonas costeras del Perú.
El mencionado protocolo señala los niveles de responsabilidad en los procesos de información ante alerta y/o alarma de tsunami generado por un sismo de gran magnitud. Además, establece los procedimientos y criterios de acción frente a la ocurrencia de un sismo y tsunami con la finalidad de salvaguardar la vida de la población ubicada en zonas costeras.
En la firma participaron el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, el general EP Jorge Chavez, jefe del Indeci y el Contralmirante AP Jorge Manuel Paz, director de la DHN, quienes se reunieron en el Auditorio del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Asimismo, los representantes de las instituciones técnicas-científicas, procedieron a firmar la actualización del protocolo que entra en vigencia desde esta mañana, destacando la reducción a 16 minutos en los tiempos empleados en la evaluación y difusión de la infomación que permitirá la evacuación oportunda de la población hacia zonas seguras en caso de tsunami.
“Un país que vive experiencias extremas, es un país que aprende y solamente lo que se aprende puede ser corregido para mejorar. Este protocolo que se vuelve a revisar o modificar después de cinco años, obedece al desarrollo tecnológico que el IGP ha implementado, por ejemplo, sus 50 estaciones satelitales, la mejoría en sus medios de comunicación para acelerar la difusión de la información sobre los sismos a nivel nacional o global a fin de disponer información más rápida a la que teníamos hace algunos años”, señaló el Dr. Tavera.
Por otro lado, mencionó que el manejo de la información por parte del IGP mejoró de manera más rápida en redes sociales, así como el funcionamiento de su aplicativo en celular que permite poner la información en el momento exacto en el que ocurre un sismo. “Las experiencias también nos han llevado a considerar prioridades en el manejo de la información, para proveer a Indeci y así brindar la información necesaria a la población peruana”.
Finalmente, enfatizó en el compromiso que el IGP tiene con la población “…Un país sin información, es un país sin desarrollo y en el caso de sismos y tsunamis, nosotros tres debemos cumplir nuestro objetivo principal, servir de manera eficiente a la población”.
Cabe señalar que desde la vigencia del Protocolo Operativo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunami, firmado el 12 de junio de 2012, el INDECI con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) logró implementar el proyecto “Mejoramiento de Equipos para la Gestión del Riesgo de Desastres”. Asimismo, el Indeci ha establecido una alianza estratégica con el Comité de Radio con la finalidad de implementar en las principales radioemisoras del país, un receptor LED que permita la difusión de la alerta o alarma en caso de tsunami en la población costera en base a la información de las instituciones como el IGP y la DHN.