IGP coloca primera piedra para construcción del Laboratorio Geofísico del Sur en Arequipa
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado

9 de mayo de 2018 - 5:38 p. m.
En el marco del Proyecto de Inversión Pública “Proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de alerta volcánica del Perú”, este miércoles 9 de mayo del 2018 se colocó la primera piedra iniciando así la construcción de la sede del Instituto Geofísico del Perú – IGP en Arequipa, donde funcionará el Laboratorio Geofísico del Sur, en el AAHH José María Arguedas, distrito de Sachaca, Arequipa.
El costo del primer Laboratorio Geofísico del Sur, tendrá una inversión de 18.5 millones de soles que servirá para ampliar la presencia del Estado y profundizar los estudios científicos que generarán información valiosa para la población.
El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP comentó que con este primer Laboratorio en el Sur, se podrán realizar estudios de todos los procesos geofísicos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. “Es nuestro rol social contribuir de forma efectiva la prevención y mitigación de fenómenos con gran potencial destructivo, por ello, teniendo en cuenta los procesos naturales que ocurren en el Sur del país, se realizarán en este Laboratorio estudios científicos en sismología, vulcanología, cambio climático, alta atmósfera, el estudio de las lluvias y sequías, la astronomía y desarrollo tecnológico” indicó el Dr. Tavera.
La construcción del Laboratorio Geofísico del Sur del IGP, permitirá la implementación e instalación de una red de vigilancia de actividad volcánica con cobertura de más de 10 volcanes considerados activos. Esta instalación estará constituida por 30 estaciones de vigilancia volcánica y mediante la implementación de equipos e instrumentos especializados se medirá la actividad volcánica aplicando métodos geofísicos, geodésicos, geotérmicos, geoquímicos, y de monitoreo visual con la implementación de cámaras de alta resolución.
Las principales actividades del IGP son la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la educación de alto nivel y la prestación de servicios en geofísica aplicada; cuenta con connotados especialistas nacionales, altamente calificados – 22 de ellos con grado académico de doctor (PhD), muchos graduados de universidades norteamericanas y de la comunidad europea, situación notable dentro de todas las instituciones públicas del país – quienes realizan investigación, contribuyendo con su conocimiento y experiencia al desarrollo del país y a la reducción del riesgo de desastres.
Cabe precisar que toda la información producida en el Laboratorio Geofísico del Sur del IGP, permitirá que las autoridades y la población en general actúen preventivamente, con la anticipación debida en la detección y alerta de la ocurrencia de los eventos extremos, tales como sismos, lluvias, sequías, huaicos, lahares, gases tóxicos, desplazamiento de cenizas y erupciones volcánicas. Asimismo, se monitoreará en tiempo real 10 de los 16 volcanes activos que existen en esa zona del país.