Físico del IGP evaluó las dos versiones del modelo climático CFS para contribuir a un mejor pronóstico del fenómeno El Niño

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

12 de junio de 2018 - 4:55 p. m.

“Siempre quise saber el porqué de las cosas y cómo se originan. Nací en Ferreñafe en la región de Lambayeque, una ciudad que siempre es golpeada durante los eventos El Niño, lo cual hizo que desde pequeño tenga curiosidad por conocer más sobre este fenómeno”. Jorge Reupo, asistente de investigación del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sustentó el  viernes 1 de Junio la tesis “Evaluación de las dos versiones del  modelo climático CFS para el pronóstico estacional de anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial”, para obtener el título de Licenciado en Física en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Su trabajo de investigación evalúa la predicción de las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), obtenidas del modelo Climate Forecast System (CFS) en sus dos versiones para el Pacífico ecuatorial. Asimismo, realizó correlaciones mensuales para cada tiempo de pronóstico en las 4 regiones Niño (Niño 1+2, Niño 3, Niño 3.4 y Niño 4) con datos pronosticados y observados durante el periodo 1981-2009 (CFSv1) y 1982-2010 (CFSv2).  Además, el Lic. Reupo, evaluó otras variables como posibles predictores de la TSM, (por ejemplo: contenido de calor del océano, profundidad de la Isoterma de 15°C y nivel medio del mar). Sin embargo, los resultados indicaron que no son mejores que la TSM modelada por el mismo modelo. Es importante destacar que este trabajo de investigación contribuye a un mejor pronóstico de las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacífico ecuatorial con énfasis en los eventos El Niño y La Niña. Asimismo, los resultados forman una parte importante de la información que el IGP genera para el ENFEN y que son usados para el pronóstico operativo del fenómeno El Niño.   El citado trabajo de investigación se desarrolló en el  IGP como parte de las actividades que se desarrollan en la Subdirección de Ciencias de la Atmosfera e Hidrósfera (SCAH) y contó con la asesoría del Dr. Pablo Lagos, ex investigador del IGP y profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como la co- asesoría del Dr. Ken Takahashi, ex investigador científico del IGP y actual presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Inicios en el IGP “Mi curiosidad me llevó a querer saber el porqué de las cosas y cómo éstas se originan; recuerdo que cuando estaba en cuarto de secuandaria, llegó a mis manos un prospecto de San Marcos y empecé a leerlo casi todo, pues quería saber que carrera estudiar, en una de las páginas encontré el área de Geografía, donde explicaban un poco sobre el fenómeno El Niño, recuerdo que eso me interesó mucho, pues siempre tuve esa inclinación por estudiar El Niño. En la misma revista también descubrí el área de física y los convenios que tenían con el IGP para realizar investigaciones sobre el fenómeno El Niño. Así comenzó todo”, señala el Lic. Reupo. En el 2010, Jorge Reupo ingresó al IGP como tesista del Dr. Ken Takahashi, en aquel entonces investigador científico en la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (SCAH), y el tema propuesto para su tesis fue mejorar el sistema de pronóstico de El Niño a través de la evaluación de los pronósticos de la Temperatura Superficial del Mar (TSM). “Recuerdo que unos compañeros que ya estaban realizando su tesis en el IGP, me avisaron que había una convocatoria para tesistas a cargo del Dr. Takahashi, el tema de la tesis me llamaba mucho la atención, pues se trataba de validar un modelo climático con pronósticos pasados y asociados al fenómeno El Niño”. Reupo, cuenta que fue una buena oportunidad postular a la vacante, puesto que desde que ingresó al IGP, siempre encontró las respuestas a sus dudas, conoció y compartió con grandes científicos que pasaron por la institución. Hoy, han transcurrido 8 años desde que ingresó y que forma parte de nuestra institución como asistente de investigación. Actualmente se desepempeña como miembro suplente  de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del fenómeno EL Niño (ENFEN) y tiene la tarea de analizar las condiciones actuales y pronosticadas de las anomalías de la TSM del océano Pacífico Ecuatorial, en especial la región Niño 1+2. “Siempre encontré en el IGP las respuestas a mis dudas” El Lic. Reupo, tiene claro que su curiosidad y sus ganas por conocer la física de El Niño es amplia, por ello viene realizando una maestría en física con mención en Geofísica. Asimismo, está en la búsqueda de una beca para un doctorado en Oceanografía Física.