Comunicado científico: presunta actividad volcánica en Ayacucho

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

12 de junio de 2018 - 9:38 p. m.

• Zona señalada está totalmente ajena y muy distante de cualquier área de actividad volcánica actual, por lo cual se descarta cualquier asociación con un fenómeno eruptivo.  • Lo observado en Anchihuay no corresponde a un fenómeno de vulcanismo activo; la explicación mas plausible es que se trate de combustión de amplitud muy limitada de rocas sedimentarias conteniendo material orgánico presente en la zona. En las últimas horas del martes 12 de junio circularon reportes en redes sociales, acompañados de una fotografía, en los que se señala la expulsión de lava en las inmediaciones del distrito de Anchihuay, provincia de La Mar, región Ayacucho. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución responsable de efectuar la vigilancia volcánica en el país, ha establecido contacto con la dirección desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Ayacucho y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Ayacucho (COER Ayacucho) para efectuar las verificaciones respectivas.  Tras el análisis de diversas informaciones recopiladas en campo, así como el análisis de la información geológica de la zona, descartamos que dicha actividad corresponda a algún fenómeno relacionado a vulcanismo activo. Del mismo modo, la fotografía de lava incandescente que ha venido circulando en redes sociales corresponde al volcán Pacaya en Guatemala, según confirmó al IGP la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres - CONRED de Guatemala. Asimismo, de acuerdo a la información geológica de la zona, la explicación del muy limitado fenómeno de combustión observado en Anchihuay, es que se trate de combustión de rocas sedimentarias conteniendo material orgánico presente en la zona. Este caso de combustión súbita (emanación de gases) ya ha sido observado en el Perú en otros lugares como en Castrovirreyna, Huancavelica, en febrero de 2017, donde, geológicamente, la zona tiene rocas sedimentarias de la formación Goyllarisquizga que, por sectores, tiene mayor contenido de carbón. El IGP aclara que en el caso de la región Ayacucho solo existen dos volcanes considerados como potencialmente activos: el volcán Sara Sara y el volcán Cerro Auquihuato, colosos que serán vigilados permanentemente por el Instituto Geofísico del Perú en marco de la ejecución del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en la Región Sur del Perú”. Durante los próximos días, en coordinación con el COER Ayacucho y el INDECI, se continuarán realizando mayores estudios para determinar con precisión el fenómeno señalado. A continuación, gracias a Wenceslao Sicha Quispe, Sub Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Anchihuay, y a Willy Villa Navarro, periodista del portal web 'DelVRAEM', compartimos con ustedes las imágenes que sí corresponden al fenómeno reportado.