Investigadora del IGP explica la importancia del océano sobre el clima y actividades socioeconómicas peruanas
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


27 de junio de 2018 - 12:15 p. m.
IGP presente en el primer Simposio regional de ciencia de la computación para el estudio del cambio climático en la Amazonía Peruana
Del 20 al 22 del presente mes el Instituto Geofísico del Perú (IGP) participó en el “I Simposio regional de ciencia de la computación para el estudio del cambio climático en la Amazonía peruana”, organizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el cual se desarrolló en la ciudad de Iquitos.
El evento tuvo como objetivo desarrollar capacidades en ciencias de la computación para el estudio del cambio climático en la Amazonía Peruana, dar a conocer los proyectos de investigación e iniciativas peruanas sobre el uso de tecnologías de la información y comunicación para el estudio del ambiente y el clima; difundir los servicios peruanos implementados y disponibles sobre computación de alto desempeño; establecer vínculos de colaboración entre entidades gubernamentales, centros e institutos de investigación públicos, privados, universidades y empresas privadas.
La inauguración del evento contó con la presencia del Dr. Luis Campos, presidente del IIAP y representantes de entidades gubernamentales. Durante los 3 días del evento se tuvieron charlas magistrales de entidades públicas y privadas como MINAM, SENAMHI, INICTEL, UNI, LNH-UNI, UNSA, CONIDA, UNAP, UCSP, UNICA, UTEC, SERFOR.
En representación a nuestra institución, la Dra. Ivonne Montes, investigadora científica participó con la ponencia titulada “Problemática ambiental en el Perú: el Océano como caso de estudio”, la cual apuntó a destacar los siete lineamientos prioritarios de la gestión del MINAM, en especial sobre la Gestión marino-costera, la importancia del océano sobre el clima y actividades socioeconómicas peruanas, así como los desafíos a los que nos enfrentamos.
Además, destacó el rol de la investigación científica para el desarrollo sostenible del país y los esfuerzos y herramientas que el IGP viene empleando para contribuir al entendimiento de nuestro ambiente.
Para concluir el evento se realizó un conversatorio de investigación en ciencia de la computación para el cambio climático con la colaboración de todos los participantes, lo cual destacó la necesidad de conectividad en la región de la Amazonía Peruana, de tal manera que se pueda acceder a las diferentes infraestructuras computacionales instalada en diferentes puntos del país, los cuales podrían ser utilizadas por la masa crítica de investigadores y estudiantes para contribuir a resolver algunos procesos asociados a la problemática ambiental de la Amazonía Peruana.
Cabe señalar que el simposio contó con la participación de 300 estudiantes y profesionales de las carreras en computación, informática, biología, ingeniería ambiental, meteorológica, agronomía, forestal, ecología y representantes de gobiernos regionales y locales. Además, se espera que el segundo simposio se realice en ICA durante el 2019 bajo la organización de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA – UNICA.