Cámara científica del IGP registra explosiones incandescentes en el volcán Sabancaya
Nota Informativa

28 de junio de 2018 - 10:42 a. m.
Imágenes fueron registradas los días 24 y 26 de junio en horas de la madrugada y noche, respectivamente. En esta última semana se han registrado 11 anomalías térmicas que indican la presencia de un cuerpo de magma en la superficie del cráter.
En los últimos días, la cámara Campbell Scientific, instalada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para el monitoreo de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya, registró explosiones incandescentes en horas de la madrugada y noche de los días 24 y 26 de junio, respectivamente, fenómeno que se ha observado esporádicamente en estos 19 meses de erupción ininterrumpida.
Estas manifestaciones visuales corresponden a explosiones de moderada energía, ello en el contexto del continuo registro de anomalías térmicas durante la última semana por el sistema MIROVA. “Entre el 21 y 27 de junio se han identificado 11 anomalías en el volcán Sabancaya, con un valor máximo de 60 MW, lo cual nos indica que el magma continúa arribando notoriamente al nivel del cráter del volcán para luego protagonizar explosiones”, explica el Dr. Orlando Macedo, investigador en vulcanología del IGP.
A su vez, el Dr. Macedo explicó que los volcanes peruanos son de características explosivas, dada la viscosidad de su magma, y aclaró que aunque se vean este tipo de incandescencias, es muy improbable que ríos de lava discurran desde el cráter del Sabancaya, dado que el volumen de magma que asciende por este volcán es muy bajo. “Nuestros volcanes son muy diferentes a los ubicados en Hawái, los cuales emiten lava muy fluida y escasa ceniza”, precisó.
Cabe destacar que en lo que va de la presenta erupción no ha habido un solo día en el que no se registren explosiones acompañadas por emisiones de ceniza. Actualmente, se registran en el volcán Sabancaya 29 explosiones diarias, en un proceso eruptivo considerado de baja magnitud.
Repetición del fenómeno una semana después
La madrugada del viernes 6 de julio, una nueva explosión incandescente en el volcán Sabancaya, en Arequipa, fue registrada por nuestra cámara científica instalada a metros del coloso.
A diferencia de las erupciones incandescentes del 24 y 26 de junio, esta nueva explosión dentro del Sabancaya generó una columna de ceniza de hasta 2500 m de altura sobre el cráter, que se dispersó hacia el sector sur.
Cabe precisar que la noche anterior (jueves 5) y la madrugada del mismo viernes 6, el sistema satelital MIROVA registró dos anomalías térmicas con valores de 21 MW y 5 MW, lo cual indicaba la presencia de un cuerpo caliente en el cráter del Sabancaya.