Aportes del IGP en la 10° Conferencia Europea en Radares para Meteorología e Hidrología - ERAD 2018

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

3 de julio de 2018 - 1:19 p. m.

Este lunes 2 de julio de 2018, en el marco de la 10° Conferencia Europea en Radares para Meteorología e Hidrología (ERAD por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo en los Países Bajos, el Dr. Danny Scipión, director científico del Instituto Geofísico del Perú - IGP, realizó la exposición "Multi-instrumental rainfall rate estimation in the Peruvian central Andes (12.0∘ S)". En esta conferencia, organizada por el Real Instituto de Meteorología de los Países Bajos y la Wageningen University, se promueve el intercambio de conocimiento entre estudiantes, científicos investigadores, ingenieros y operadores de radares y usuarios finales de radares meteorológicos. ERAD proporciona una plataforma para transferir conocimiento producto de las investigaciones al uso operacional (y viceversa) de los radares meteorológicos alrededor del mundo. En ese sentido, en la citada exposición se hicieron públicas las comparaciones entre los radares MIRA-35C, un disdrómetro láser (PARSIVEL2), dos pluviómetros y el radar CLAIRE. Cabe señalar que este último fue diseñado completamente por científicos e ingenieros del IGP, financiado por el programa Innóvate Perú y puesto en operación en el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), de nuestra sede de Junín. Adicionalmente, el aporte del IGP se plasmó en el poster "Rainfall rate estimation using Hydro-Estimador (GOES) and dual polarimetric radar in a coastal tropical basin of Peru" (J. Valdivia, M. Saavedra, D. Scipion, Y. Silva, J. Prado y B. L. Cheong), donde se comparten con la comunidad científica internacional los primeros resultados del radar PX-1000 instalado en Huarochiri, Lima, para estudiar las lluvias en la zona de Chosica y se comparan con estimados obtenidos del satélite GOES-16 y el pluviómetro. El jueves 5 de julio, el Dr. Scipión presentará el último póster titulado "Simultaneos observations of Ka band profiler and GPM dual-frequency precipitation radar over tropical central Andes" (J. Valdivia, S. Kumar, Y. Silva y D. Scipion), donde se comparan los estimados de precipitación obtenidos con el radar MIRA-35C instalado en LAMAR, Huancayo, con los radares instalados en el satélite GPM. Además de las presentaciones, en estos importantes encuentros los científicos del IGP realizan conversaciones con investigadores de la comunidad internacional para conseguir y asegurar colaboración en estudios a realizarse en Perú.