IGP acerca la ciencia al ciudadano a través del programa Tambos
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


3 de julio de 2018 - 4:48 p. m.
Haciendo efectivo un convenio de cooperación interinstitucional firmado el último diciembre entre el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, y el Instituto Geofísico del Perú – IGP, nuestro presidente ejecutivo, el Dr. Hernando Tavera, inició una serie de videoconferencias a través de la plataforma virtual de dicho programa, conocido también como el programa Tambos.
Este convenio de cooperación le ha permitido al IGP la instalación de estaciones sísmicas satelitales en diversos Tambos a nivel nacional, haciendo disponible y en tiempo real información sísmica sobre la ocurrencia de cualquier evento, la misma que permite conocer la ubicación del epicentro y la magnitud de los sismos. Esta información es sumamente valiosa ya que es transmitida al Instituto Nacional de Defensa Civil – Indeci y a la Dirección de Hidrografía y Navegación – DHN, para los fines del caso.
La primera videoconferencia del Dr. Tavera, realizada el lunes 2 de julio, estuvo dirigida al personal de los Tambos de las regiones Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura, y tuvo como objetivo explicar la naturaleza del trabajo del IGP, el valor e importancia de la instalación de estaciones sísmicas en los Tambos, así como también, explicar la relevancia de la información que proveen cada una de las estaciones que conforman la Red Geofísica Nacional.
A su vez, los “tamberos” interactuaron con el presidente ejecutivo del IGP, señalando algunas sugerencias para las próximas sesiones, tal como reunir a las autoridades provinciales y distritales para que conozcan los beneficios de trabajar con el IGP en temas como el ordenamiento territorial de sus localidades. Asimismo, en las próximas videoconferencias, se convocarán a estudiantes de primaria y secundaria de las zonas de influencia de los Tambos, con el fin de promover las ciencias básicas a través de las experiencias personales y profesionales de los investigadores científicos del IGP.