IGP realiza estudios de suelos en Pampamarca, el área urbana que "camina"
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


13 de julio de 2018 - 11:25 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), realizó estudios geofísicos en el sector urbano de Pampamarca, provincia de Yarowilca departamento de Huánuco, con la finalidad de estudiar el peligro inminente generado por el movimiento de masas debido a la saturación en los suelos por la filtración de agua y que afecta directamente a la población.
Pampamarca, el área urbana que "camina"
Ante el peligro inminente generado por el movimiento de masas, en el distrito de Pampamarca, su área urbana viene siendo afectada por continuos deslizamientos atribuidos a la saturación de agua en los suelos debido a las filtraciones que se producen en las partes altas. Estos deslizamientos fueron puestos en evidencia desde el año 2014, los mismos que se han incrementado a tal punto, que representa un peligro para la población. Debido a estos deslizamientos, se suele decir que, el sector urbano de Pampamarca, es el área urbana que "camina".
Debido a ello, especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) se trasladaron a dicha zona con la finalidad de adquirir datos geofísicos, aplicando los métodos de refracción sísmica y eléctrica (Sondajes Eléctricos Verticales, SEVs). El análisis de esta información permitió conocer las características físicas de los suelos (espesor de las capas, profundidad del contacto suelo-roca y resistividad o contenido de agua en los estratos); es decir, su composición y comportamiento dinámico.
Según MsC. Isabel Bernal, especialista en ingeniería sísmica, el área urbana de Pampamarca se encuentra sobre suelos conformados por dos capas, la primera presenta suelos blandos a semirrígidos con espesores de hasta 30 metros y moderadamente saturados; mientras que, la segunda con suelos rigidos presenta un espesor de 20 metros con un nivel bajo de saturación. En los sectores de Canchis y Cashuacro los suelos son semirrígidos a rígidos con espesores de hasta 10 metros con baja saturación.
Finalmente, la MsC Bernal indica que debido a estas características, los suelos por debajo del sector de Pampamarca son dinámicamente muy activos debido a la influencia de las fuertes precipitaciones y eventos sísmicos propios de la región, lo cual generan asentamientos, movimientos de masas o desplazamientos que afectarían la base de las viviendas y causaría daños. En los sectores de Conquie y Cashaucro los suelos presentan mejores condiciones físicas.
Cabe precisar que el Instituto Geofísico del Perú, es el ente rector en realizar estudios geofísicos y geológicos desde el 2012, a fin llevar una mejor gestión de riesgo de desastres, aportando significativamente a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.