Catedráticos arequipeños reciben capacitación para el estudio de fenómenos naturales
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


13 de julio de 2018 - 5:27 p. m.
En el marco de actividades de difusión y educación por el 71 aniversario de nuestra institución, profesionales de la sede en Arequipa del IGP efectuaron la tarde del viernes 13 de julio un taller educativo dirigido a alumnos y catedráticos de la Universidad Alas Peruanas - Filial Arequipa, donde explicaron el desarrollo e importancia de investigaciones en el campo de Ciencias de la Tierra que efectuamos en beneficio del país.
La primera presentación estuvo a cargo del Ing. José Del Carpio, vulcanólogo del IGP, quien destacó la labor en monitoreo volcánico que realizamos desde 1990 y que está siendo reforzada actualmente con la ejecución del proyecto de "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur del Perú". Con este proyecto, se consolidará el Laboratorio Geofísico del Sur donde se concentrará la vigilancia en tiempo real de los 10 volcanes activos que presentan mayor riesgo para la ciudadanía de las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Luego, la Ing. Luisa Macedo, experta en gestión del riesgo de desastres del IGP, explicó que las investigaciones efectuadas tanto en vulcanología, sismología, geodesia, geodinámica, etc., están orientadas a generar productos útiles para la sociedad, quien podrá comprender mejor los fenómenos que ocurren en el país. "Cada fenómeno natural tiene una dinámica particular. En el IGP trabajamos con el objetivo de educar responsablemente a la sociedad y generar un cambio de actitud frente a los peligros que nos acechan diariamente", culminó.
Finalmente, se hizo entrega a la directora de la sede de esta universidad, Dra. Briseida Llerena, de ejemplares del mapa sísmico del Perú actualizado, además de reportes técnicos de volcanes, reportes de estudios de peligro sísmico y de estudios en el fenómeno El Niño. "El IGP es una institución líder en el estudio de fenómenos naturales en el país y es un importante aliado para la educación en gestión del riesgo para nuestra comunidad universitaria. Trabajaremos conjuntamente para fortalecer las capacidades de respuesta en nuestra universidad", remarcó durante sus palabras de reconocimiento y agradecimiento por la actividad realizada.