El Instituto Nacional de Defensa Civil y el Instituto Geofísico del Perú firmaron convenio marco interinstitucional
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


8 de agosto de 2018 - 1:53 p. m.
Con el objetivo de formalizar un convenio marco interinstitucional entre el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Instituto Geofísico del Perú, esta mañana, las más altas autoridades de ambas instituciones se reunieron para la firma del documento que sella el trabajo conjunto para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Debido al riesgo de desastres producidos por peligros asociados a la geodinámica interna y externa, se refuerza la necesidad de sostener un proceso de cooperación interinstitucional entre INDECI y el IGP. Este convenio asegurará la realización de diversas acciones relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres, principalmente aquellas que son relevantes en cuanto el proceso de preparación para la respuesta efectiva y eficaz de la población y autoridades.
Asimismo, este convenio permite el incremento de investigaciones relacionadas con los peligros asociados, el fortalecimiento de capacidades e intercambio de información entre ambas instituciones.
“La firma de este convenio es un paso muy importante. Brindaremos información a la población estableciendo temas sobre la alerta temprana a fin de evitar cualquier daño que se pueda producir por los peligros naturales que día a día afectan a nuestro país”, expresó el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.
“Como hemos venido haciendo, y ahora de manera formal, estamos estableciendo herramientas conjuntas tomando en cuenta las funciones propias de ambas instituciones. El IGP, desde el punto de vista técnico – científico, nos proporciona información después de haber ocurrido un sismo, a fin de salvaguardar a nuestra población”, detalló el Gral. EP Jorge Chavez, jefe de Indeci.
Esta ceremonia incluyó una visita guiada por el Centro Nacional de Monitoreo Sísmico, el cual cumple la función de monitorear de manera continua la actividad sísmica que ocurre en nuestro país, haciendo uso de la información sísmica proveniente de la Red Sísmica Nacional (RSN) y la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis (REDSSAT).