Científicos peruanos definen en reconocida revista internacional a El Niño Costero de 2017
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


9 de agosto de 2018 - 4:54 p. m.
La Sociedad Americana de Meteorología (American Meteorological Society – AMS, en inglés) publicó la última semana su suplemento “Estado del Clima en 2017” (State of Clima in 2017), en el que se incluye un artículo sobre el fenómeno El Niño Costero 2017. Este texto cuenta con la autoría del Dr. Ken Takahashi y la coautoría de la Mgtr. Alejandra Martinez y el Dr. Kobi Mosquera, investigadores del IGP, entre otros científicos peruanos del Comité ENFEN.
La publicación fue elaborada debido a las consecuencias catastróficas que tuvo dicho fenómeno en nuestro país, donde se lamentaron pérdidas humanas y materiales; se describe cómo se desarrolló el fenómeno El Niño en la costa peruana desde el punto de vista climático, atmosférico, oceánico y pesquero.
En este diagnóstico se define, además, el término “El Niño Costero” como parte del fenómeno El Niño que afecta al Perú, qué pudo haberlo provocado, cómo se desarrolló el evento de acuerdo a los datos observados y su similitud con El Niño Costero del año 1925.
Por ejemplo, en la publicación se indica que aparentemente las Ondas Kelvin no fueron las que produjeron el inicio del evento El Niño Costero 2017. Esto llamó la atención de los investigadores puesto que la idea establecida es que son estas ondas las que transmiten la energía que generan este tipo de fenómenos.
Cabe recordar que terminado el evento a mediados del año pasado, el Comité ENFEN también emitió un reporte, siendo la publicación en State of Clima in 2017 un resumen de ello.
[EN] Puedes leer la publicación aquí (pág. 18).