IGP desarrolla fotometría astronómica en el Observatorio de Huancayo
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


18 de agosto de 2018 - 9:56 a. m.
Desde el Observatorio de Huancayo, el Dr. Antonio Pereyra, astrónomo de nuestra institución, mostró en el XVII Encuentro de Física, realizado esta semana en la Universidad Nacional de Ingeniería, los últimos resultados obtenidos usando la técnica de fotometría astronómica en las recientes campañas observacionales utilizando el Telescopio OAUNI.
Durante su participación, comentó que los programas científicos realizados incluyen medidas de objetos de ocasión como supernovas, novas, asteroides y cometas. La técnica ha sido exitosa en el registro de tránsitos exoplanetarios, cuyas medidas son inéditas en Perú. “Especial atención se ha dado también a los programas de variabilidad estelar de corto plazo que incluyen el registro de estrellas delta Scuti y de variables cataclísmicas tipo intermediarias polares” detalló el Dr. Pereyra.
"Curva de luz de la estrella tipo delta Scuti V567 Oph observada en el OH en dos noches diferentes en agosto/2017".
Los programas de micro variabilidad también han sido priorizados objetivando estrellas rápidamente oscilantes Ap. Los programas científicos de este proyecto ya resultaron en tesis defendidas y en desarrollo, reportes internacionales y publicaciones.
El proyecto se realiza en conjunto entre la Universidad Nacional de Ingeniería y el Instituto Geofísico del Perú – IGP, financiado por Fondecyt, (Convenio 102 – 2015).
Cabe destacar que el IGP genera conocimiento astronómico aportando significativamente al desarrollo de la Investigación Básica en el Perú. Asimismo, nuestra institución promueve la investigación de la astronomía en jóvenes científicos y da a conocer los datos obtenidos en el Perú a través de publicaciones internacionales.