Miles de personas conocieron la ciencia producida en el IGP durante la Feria Internacional Arequipa 2018
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


20 de agosto de 2018 - 12:44 p. m.
Este domingo 19 de agosto culminó la 25 edición de la Feria Internacional Arequipa (FIA), y con ello, nuestra primera participación en este evento que recibió a más de 150 mil personas de la ciudad de Arequipa y de diferentes regiones del país. Ávidos de interés, pequeños y grandes conocieron las investigaciones que el IGP genera para la gestión del riesgo de desastres en nuestro país.
La importancia de los radares
Especialistas del Radio Observatorio de Jicamarca participaron entre el 9 y 11 de agosto en la FIA. Durante aquel periodo, presentaron la maqueta del radar ionosférico más grande y potente del planeta, el cual está instalado en Jicamarca, Lima, y es operado por el IGP.
Del mismo modo, mostraron un prototipo del dron que vienen construyendo y que será próximamente utilizado en el volcán Sabancaya para realizar inspecciones de su cráter y determinar la composición de los gases que viene expulsando en la actual erupción.
Fenómeno El Niño
Del 12 al 14 de agosto fue el turno de los profesionales del área de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP. Didácticamente, haciendo uso de una maqueta, explicaron los factores que desencadenan la ocurrencia del Fenómeno de El Niño y los impactos que genera en el territorio nacional.
En esa línea, destacaron la participación del IGP dentro del comité ENFEN y las investigaciones que venimos desarrollando para realizar un mejor pronóstico de ese fenómeno.
¿Cómo nos afectan los terremotos?
Los sismólogos del programa de investigación de sismología del IGP visitaron la FIA entre el 15 y 19 de agosto. Durante cada uno de los cinco días de su participación expusieron el mapa sísmico del Perú, producto bandera de nuestra institución, donde se ubican los sismos ocurridos desde 1960.
Para presentar dinámicamente cómo los terremotos afectan las construcciones, simularon la ocurrencia de grandes sismos en una maqueta donde se colocaron distintos tipos de suelo y, sobre ellos, diversas estructuras. Los más de 1500 escolares que nos visitaron aprendieron cuáles son los mejores suelos sobre los cuales construir sus viviendas.
¿Podemos pronosticar las erupciones volcánicas?
Al ser este evento una actividad por las fiestas de Arequipa, no podían faltar los profesionales de nuestra sede en esta ciudad, quienes son los responsables de vigilar la evolución de la actividad del volcán Misti y de los demás 15 volcanes activos y potencialmente activos del país.
Durante cada uno de los 11 días de la FIA, nuestros vulcanólogos expusieron el modelo de pronóstico de erupción volcánica y las etapas que atraviesa un volcán antes de iniciar un nuevo proceso eruptivo. Así también, mostraron a través de un mapa 3D los sismos que genera el volcán Misti, explicando su origen, magnitud e importancia.
Esta edición de la FIA nos ha dejado muchas satisfacciones, siendo la principal de ellas el haber tenido la oportunidad de explicar directamente a la población la importancia de la investigación científica que realiza del IGP y su contribución para el desarrollo del país.