"Volcanes Perú": nuestra nueva APP móvil, por el Dr. Hernando Tavera

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

28 de agosto de 2018 - 11:36 a. m.

Por el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) La región sur del Perú es conocida como "Tierra de Volcanes" y, como tal, su historia evolutiva está ligada directamente a los más de 400 colosos que en ella encontramos. Las erupciones volcánicas son cíclicas, ocurren tras decenas, cientos y miles de años, es por ello que casi todas las áreas urbanas de las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna se encuentran sobre suelos compuestos por materiales volcánicos. Estos escenarios son la prueba real de que cualquier erupción volcánica puede afectar a toda la región sur del Perú. Contrariamente a los sismos, las erupciones volcánicas pueden ser advertidas con días y semanas de anticipación y, para cumplir con este objetivo, la información debe llegar en un tiempo mínimo a los tomadores de decisiones y población en general para efectuar las acciones necesarias con el fin de salvaguardar su integridad física. El Instituto Geofísico del Perú asume este reto como parte de las actividades que se desarrollarán en el futuro Laboratorio Geofísico de la Región Sur a partir del año 2019. Es así que hoy presentamos la aplicación móvil "Volcanes Perú", disponible ya para Android y en septiembre para iOS. Esta app cumplirá la función de proveer de información en tiempo real sobre la situación de los volcanes hasta llegar a una posible etapa de alerta por erupción. Aquí también encontrará el listado completo de los 16 volcanes activos y potencialmente activos del país, su ubicación geográfica y nivel de riesgo, actividad sísmica, pronóstico de dispersión de cenizas y el seguimiento permanente de la evolución del volcán usando imágenes de cámaras digitales y registros de sofisticados equipos sísmicos. De presentarse indicios de una posible erupción, la persona recibirá a través de la app en su celular una alerta que le informará el estado evolutivo de cualquiera de nuestros volcanes. A partir de la fecha, para estar comunicados, la app enviará cada lunes por la tarde una alerta con el último reporte de actividad del volcán Sabancaya; además, cada 15 días recibirá alertas informando sobre la situación de los volcanes Misti, Ubinas, Ticsani y Coropuna. La lectura de estas notificaciones solo le tomará al usuario 20 segundos, tiempo invertido en aprender y prevenir. Todos podremos ver desde la app fotografías en tiempo real sobre la evolución de las fumarolas y explosiones con emisiones de ceniza que, en el caso del Sabancaya, son de alrededor de 25 por día. "Volcanes Perú" contiene también información científica de calidad que ayudará a nuestros niños con sus tareas del colegio y conocer más de nuestros volcanes. El IGP contribuye así con una herramienta vital para la gestión del riesgo volcánico en el Perú. Columna publicada en el diario Correo Arequipa el 28 de agosto de 2018. Link a la app para Android en el siguiente enlace: http://bit.ly/2ojpKtY