Inicia con éxito primer curso internacional de Isótopos para caracterizar la erosión y sedimentación en presas

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

17 de setiembre de 2018 - 5:15 p. m.

La mañana de este lunes 17 de setiembre inició el primer curso internacional "Uso integrado de los Isótopos radioactivos (FRNs), Isótopos estables de compuestos específicos (CSSI) e Hidrología Isotópica para caracterizar la erosión y sedimentación en presas", organizado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el cual se realizará del 17 al 28 del presente mes en Lima y Piura. El curso tiene como objetivo reforzar el conocimiento de los participantes en el uso de isótopos radioactivos; la aplicación de técnicas de análisis específico de isótopos estables; el uso de isotopía hidrológica en la investigación del ciclo erosión, transporte y sedimentación a nivel de cuenca; y la contaminación de los recursos hídricos en reservorios de agua. La inauguración del evento contó con la presencia del Dr. Sergio Morera, investigador científico del IGP y coordinador nacional del proyecto ARL-5076; el Dr. José Luis Peralta, coordinador general ARL- 5076; la Dra. Yamina Silva, directora de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP; y María Canchari, representante del IPEN. Dichos investigadores iniciaron el curso con las pautas que se realizarán durante las dos semana que tiene como duración el curso. En este evento vienen participando 36 expertos de diferentes países como México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras. Los participantes son especialistas en estudios de suelo y agua, procesos de transporte y sedimentación, así como calidad de agua y contaminación. Asimismo, cuentan con experiencia en el uso de técnicas nucleares en ciencias agrícolas y de la tierra (gestión del agua, contaminación del agua y evaluación de la erosión del suelo). El curso contará con clases teóricas y prácticas de campo en el Reservorio de Poechos (Piura), donde los expertos podrán extraer muestras de suelo y analizarlas con las técnicas de análisis específico de isótopos estables en el laboratorio del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Cabe destacar que el curso se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación técnica OIEA RLA-5076 "Strengthening Surveillance Systems and Monitoring Programmes of Hydraulic Facilities Using Nuclear Techniques to Assess Sedimentation lmpacts as Environmental and Social Risks".